Espacio de pensamiento y reflexión que busca ahondar, en formato de publicación digital, en los diferentes temas que hemos venido desarrollando en las diversas líneas de pensamiento y práctica de Cultura, Ciudadanía y Ruralidades. Con un tono a medio camino entre lo académico y el ensayo personal, queremos con él contribuir a una más amplia y ambiciosa difusión y recepción de los temas y debates que hemos venido alentando durante estos últimos años. También propiciar la reflexión, con la profundidad y pausa que otorga este formato, de los distintos agentes culturales que vienen participando en nuestras actividades, cuya experiencia, conocimientos e intuiciones creemos que merecen ser compartidos con todos y todas.
La reivindicación de la transversalidad social y la intersectorialidad de la cultura inspira esta investigación que aporta valores empíricos al debate en torno a la contribución de la cultura a la dinamización del medio rural. Este estudio trasciende las lógicas imperantes, para demostrar que, junto a los impactos económicos de carácter más tangible, la acción cultural en el territorio genera una importante ampliación de las capacidades y expectativas personales y comunitarias. Una cultura que dialoga con su contexto y que contempla la participación activa de las comunidades incide en la autoestima, la calidad de vida, la cohesión social y la vertebración territorial. El análisis y la adecuada ponderación de estos valores intangibles se configura como un elemento central para el diseño de futuras políticas y estrategias que posicionen la cultura como un aspecto clave del desarrollo rural.
Autores: Benito Burgos y Andrea López (Coords.); Luis Antonio Sáez, María Cruz Navarro y Vicente Pinilla.
Año: 2024
Formato: digital
Páginas: 132
NIPO: 190-24-098-3
Edita: Ministerio de Cultura
A medio camino entre el ensayo, el manual y la propuesta metodológica, esta obra híbrida reúne un repertorio de voces, conocimientos, reflexiones, herramientas, proyectos y prácticas en torno a las diferentes formas de imaginar y hacer cultura en el medio rural. Dirigido a un público amplio y diverso –desde profesionales de la cultura a responsables públicos y ciudadanía en general-, es un libro para pensar la cultura contemporánea en y desde el territorio, en diálogo con el contexto y las comunidades que lo habitan y cuidan. Una cultura que fomente el arraigo, la participación, la innovación social y la creación de nuevos imaginarios. Una cultura que contribuya a la dinamización y la sostenibilidad del medio rural.
Autores: Benito Burgos (Coord.), David Prieto/Campo Adentro, Lucas Fernández, María Montesino, Daniel Broncano, Lucía Camón, Sonia Díaz, Beatriz García, Fran Quiroga, Nadia Teixeira López, Luis Martínez Campo, Álvaro Fierro, La Ponte-Ecomuséu y María Sánchez.Salto de línea Año: 2020Salto de línea Formato: Papel: 170x240mm y digitalSalto de línea Páginas: 320Salto de línea Encuadernación: CosidaSalto de línea NIPO: 822-20-039-0Salto de línea ISBN: 978-84-8181-750-8Salto de línea Edita: Ministerio de Cultura y Deporte
VERSIÓN DIGITAL [con hipervínculos]
VERSIÓN PAPELSalto de línea Libro completo [imprimible] Salto de línea Portada Salto de línea Capítulo 1:Cultura y ruralidades. Una introducción. Benito Burgos Salto de línea Capítulo 2: Contextos, modos y prácticas. Un glosario tentativo. David Prieto / Campo Adentro Salto de línea Capítulo 3: La vinculación con el territorio Lucas Fernández Salto de línea Capítulo 4: Habitar lo común. Imaginarios y cercanías María Montesino Salto de línea Capítulo 5: De la idea a la producción Lucas Fernández Salto de línea Capítulo 6: Hacia una financiación sostenible Daniel Broncano Salto de línea Capítulo 7: De los públicos a las comunidades Lucía Camón Salto de línea Capítulo 8: Guía para la comunicación Sonia Díaz y Beatriz García Salto de línea Capítulo 9: Mediación inacabada Fran Quiroga Salto de línea Capítulo 10: Vecindarios, saberes y escuelas. Procesos educativos en el medio rural Nadie Teixeira López y Luis Martínez Campo Salto de línea Capítulo 11: La evaluación y el impacto Álvaro Fierro Salto de línea Capítulo 12: Laboratorios ciudadanos. Una aproximación metodológica a Rural Experimenta La Ponte-Ecomuséu Salto de línea Capítulo 13: Cartografía y agentes culturales ¿Quiénes son y qué hacen? David Prieto / Campo Adentro Salto de línea Epílogo: Una vereda en común María Sánchez Salto de línea Autores y bibliografía
Digital version in PDF
Authors: Benito Burgos (Coord.), David Prieto/Campo Adentro, Lucas Fernández, María Montesino, Daniel Broncano, Lucía Camón, Sonia Díaz, Beatriz García, Fran Quiroga, Nadia Teixeira López, Luis Martínez Campo, Álvaro Fierro, Jesús Fernández Fernández and Eva Martínez Álvarez (La Ponte-Ecomuséu), tere badia and María Sánchez.Salto de línea English edition: 2023Salto de línea Format: Paper 170x240mm and digitalSalto de línea Pages: 316Salto de línea NIPO: 822-23-073-7Salto de línea ISBN: 978-84-8181-835-2Salto de línea Published by: Spanish Ministry of Culture and Sports
I Encuentro Cultura Local y Construcción de Ciudadanía (2015)
II Encuentro Cultura y Ciudadanía. "Territorio" (2016)
III Encuentro Cultura y Ciudadanía. "Acceso, Acción" (2017)
IV Encuentro Cultura y Ciudadanía. "EDUCACIÓN - MEDIACIÓN - PUBLICO-S" (2018)
V Encuentro Cultura y Ciudadanía. "ESPACIO PÚBLICO: hacer-rehacer" (2019)
VII Encuentro Cultura y Ciudadanía."CULTURA POSTCOVID: 25 RETOS" (2021)
ViII Encuentro Cultura y Ciudadanía. "Glosario" (2022)
I Foro Cultura y Medio Rural. "Procesos para la transformación social, económica y demográfica" (2017)
II Foro Cultura y Ruralidades. "Miradas desde lo contemporáneo" (2018)
III Foro Cultura y Ruralidades. "Rural+Urbano, Urbano+Rural: el territorio como sistema" (2019)
IV Foro Cultura y Ruralidades. "Ruralidades frente a la crisis ecológica y climática" (2021)
V Foro Cultura y Ruralidades. "Claves para un ecosistema cultural en el territorio" (2022)
Fernando Broncano
Subir«Se presenta una reflexión sobre la relación que existe entre espacios y momentos en una escala acoplada a la experiencia humana. En estos espacios intermedios se produce la constitución de las relaciones que denomino de “intimidad”. El texto tiene por objetivo contribuir a una revisión de la crítica de la vida cotidiana que inició Henry Lefebvre».
Fernando Broncano es Catedrático de Filosofía de la Ciencia en la Universidad Carlos III de Madrid.
Jaron Rowan
SubirCultura, experimentación e innovación: una defensa de las instituciones excéntricas
«Diseñar instituciones culturales no es fácil. En parte debido a una contradicción inherente a la misma noción de cultura: entendemos por cultura tanto los marcos de referencia que empleamos para comprender el mundo, el orden simbólico que nos ubica en relación a los demás como aquello que nos permite crear nuevos imaginarios, nuevas formas de ver y describir el mundo. El texto que sigue aborda esta problemática, defendiendo la necesidad de pensar una institucionalidad que sea capaz de relacionarse con esas culturas en movimiento, experimentales y atípicas, no normalizadas. El texto explora la necesidad de crear instituciones excéntricas capaces de contener, producir o cuidar de todo aquello que escapa de la norma, de lo normal.»
Jaron Rowan es investigador, escritor y coordinador de la Unidad de Investigación y Doctorado de BAU, Centro Universitario de Diseño, en Barcelona.
Alfredo Puente Alonso
SubirDel embrión a la supernova. Sobre vecindarios, ciudadanía Golem y otros injertos en el medio rural
«Aproximarse a un enclave del medio rural español, como Cerezales del Condado, implica tomar consciencia de lo que significa participar de una idea de vecindario. El trabajo a través de la cultura de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC) trata de asimilar lo que suponen dichas formas de relación y sus distintas escalas. Dentro del campo de investigación de disciplinas como la filosofía y la sociología surgen posibilidades para pensar nuevas actitudes mediante las cuales abordar la configuración de ese espacio colectivo. La crisis demográfica, su relación con la pérdida de consistencia de la condición ciudadana y algunos de los fenómenos que hacen emerger la misma constituyen una materia de investigación y acción diaria para el equipo de la Fundación. Multitud de matices, que particularizan una constelación de posibles escenarios y a una “ciudadanía Golem” en estado embrionario en unos casos, deslumbrante en otros, e incluso en pleno ejercicio de contracción y enfriamiento en numerosas situaciones. Este texto supone, por lo tanto, una aproximación a esa mezcla fluida de vecindarios, tiempos, sistemas informales de relación, así como a algunas otras de las fibras que irrigan una parte del medio rural, entre las cuales el equipo de FCAYC busca injertarse».
Alfredo Puente Alonso es historiador del arte e investigador. En la actualidad forma parte, como curador, del equipo de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
Álvaro Fierro Sedano y Aitzol Batiz Ayarza
Subir«El presente artículo gravita sobre dos ejes. El primero, lanza una serie de reflexiones sobre el temor de ciertas organizaciones a que su actividad sea evaluada. Debido al sesgo de información y a los retrasos en la actualización de los datos provenientes de las fuentes estadísticas oficiales, se parte de la hipótesis siguiente: las entidades culturales tienen la misma potestad para el diseño de indicadores que las organizaciones oficiales y tendrán éxito en dicho proceso siempre y cuando exista una sistematización en la recogida y procesamiento de los datos. El segundo, establece una propuesta conceptual y metodológica para la tarea de medir la cultura desde un punto de vista social y a través de un marco de indicadores estructurados. Se pretende, por tanto, plantear un cuadro metodológico y reflexionar sobre la cuantificación de lo subjetivo o, parafraseando a Lenin, “materializar la realidad de las apariencias”».
Álvaro Fierro Sedano es investigador en Cultumetría S.L. Licenciado en Ciencias Económicas, especialidad Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea y Máster en Integración Económica.
Aitzol Batiz Ayarza es socio de Cultumetría S.L y Director General de Aisilan XXI S.L., empresa de gestión y desarrollos culturales creada en 2002. Dirige también la cooperativa de consultoría cultural Kultiba Cambios Culturales y es miembro del comité ejecutivo de Karraskan, Asociación de Innovación Cultural y Cultura de la Innovación de Euskadi.
Vanesa Cejudo Mejías
SubirMediación cultural, un ejercicio para posibilitar una cultura contemporánea
«La producción de significados podría ser clave para habitar el futuro, un mañana que se inscribe bajo acciones culturales colectivas, “no contemplativas”, en donde la acción se centra en los procesos de construcción de cultura a partir de experiencias colaborativas. En este sentido se hace necesaria que la soberanía sobre los aspectos trascendentes de la sociedad deba ir trasladándose al territorio de lo civil. Para ello sería fundamental abrir cauces de diálogo, y posterior colaboración, entre las instituciones y la comunidad. La figura de la mediación cultural atiende a esta contemporánea manera de hacer cultura valiéndose de: la escucha como actitud, la posibilidad como eje de acción, la co-creación como praxis, la reapropiación como alimento y la réplica como estrategia de transformación».
Vanesa Cejudo Mejías es socióloga y doctora en Historia y Artes. Concilia su actividad de mediación artística en la organización PENSART y los talleres Making Art Happen, con la crítica en la revista Brit-Es Magazine. Es, además, miembro de la Junta directiva de las MAV (Mujeres Artistas Visuales).
Oriol Martí Sambola
SubirAlgo tiene la calle. Dimensiones de un hábitat creativo.
«El artículo propone distintas miradas sobre la creación en el espacio público tanto desde su vertiente teórica y conceptual como a través de ejemplos concretos. El relato propone un paseo a través de las dimensiones urbanística, política, artística, simbólica, tecnológica y atmosférica de la calle creativa. En lo urbanístico se analizan las voces críticas contemporáneas que contemplan lo material y lo físico como algo claramente influyente en el espacio público. En lo político se profundiza en la capacidad de la calle creativa como elemento democratizador y cohesionador. En lo artístico, se detalla la relación directa entre la creación y el espectador, los particulares lenguajes de la escena pública y la desnudez y accesibilidad en torno a los procesos creativos. En lo simbólico se analiza el carácter y la profundidad del espacio público. En lo tecnológico se aborda cómo esta dimensión se integra y forma parte de manera natural del espacio público. Finalmente, en lo atmosférico se tratan las afectaciones climáticas, lumínicas o acústicas cuando se convierten en complicidad o interferencia de la calle creativa».
Oriol Martí Sambola es el director ejecutivo de FiraTàrrega. Codirector del Máster de Creación en Artes de Calle de la Universidad de Lleida. Actualmente es vicepresidente de la Asociación de Gestores Culturales de Cataluña.
Nicolás Barbieri
SubirEs la desigualdad, también en cultura
«La cultura es la dimensión relegada de la desigualdad. Ni los derechos culturales tienen un papel significativo en las estrategias para abordar la creciente desigualdad en las ciudades ni la equidad es la prioridad en la agenda de las políticas culturales. Aunque también es limitada la investigación que se desarrolla sobre estos temas, sabemos que existen (y persisten) desigualdades en la participación, la creación o la producción cultural, al menos en el ámbito en que intervienen las políticas culturales. Y que estas desigualdades importan. Este artículo desarrolla dos ideas sobre las desigualdades en el ámbito de los derechos culturales. La primera es que estas desigualdades son multidimensionales y multifactoriales. Se explican por múltiples factores resumidos en tres conceptos: la diferencia, los recursos y la conexión. La segunda idea es que las respuestas a las desigualdades en los derechos culturales necesitan ser integrales: públicas (pero no sólo institucionales) y desde la diversidad. Ni lo público se reduce a lo administrativo institucional, ni hacer frente a las desigualdades significa homogeneizar».
Nicolás Barbieri es investigador del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas y profesor del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Zoe López Mediero
SubirEl ejercicio artístico, el artista como aprendiz
«A partir de sendos textos de George Maciunas y del colectivo Raqs Media Collective, el artículo propone una mirada crítica sobre la práctica artística y sus modelos de enseñanza en el contexto de una realidad dividida entre las necesidades propias de los trabajos creativos y las expectativas productivas del mercado, y reivindica una actitud de aprendizaje continuo por parte del artista capaz de equilibrar la reflexión teórica y la experimentación práctica».
Zoe López Mediero es productora, mediadora e investigadora. Desde 2012 es Responsable de contenidos de Intermediae-Matadero Madrid.
Leire San Martín
Subir«El texto propone una lectura amplia del término pedagogías feministas a partir de dos experiencias personales en un entorno institucional. Las metodologías educativas se cruzan con cuestiones de raza, clase, género u orientación sexual y se plantea su revisión dentro de los marcos institucionales culturales hegemónicos».
Leire San Martín es responsable del área de Mediación de Tabakalera Donostia y coordina, en colaboración con Josebe Iturrioz, Feministaldia. Festival de Cultura Feminista.
María Montesino
SubirComunidades para vivir: nuevas ruralidades, imaginarios glocales y espacios de resistencia
«El estudio de las nuevas ruralidades es fundamental a la hora de diseñar políticas socio-culturales emancipatorias, donde se puedan co-crear estrategias de convivencia a partir de la libertad electiva de las personas y la lucha por el bien común. El pensamiento crítico puede encontrar herramientas teórico-prácticas que permitan elaborar una ingeniería social liberadora, justa, inclusiva y sostenible, en el análisis de los espacios de resistencia (ecológica, política, sociocultural, educativa, productiva) de las personas y colectivos cuyas maneras de cohabitar difuminan la construcción dicotómica urbano-rural. Actores sociales que poseen hábitats de significado comunes, comparten imaginarios glocales y feministas, habitan espacios y relatos trans y practican la alternancia ecosistémica».
María Montesino es socióloga, directora de Plataforma Cultural La Ortiga y presidenta de la primera cooperativa de ganaderos ecológicos de Cantabria Siete Valles de Montaña.
Colectivo La Liminal
SubirPARAR, MIRAR, CRUZAR. Reescribir el espacio público a través de la mediación cultural
«La mediación cultural sigue siendo una disciplina que se resiste a la definición, lo cual ha evidenciado una de sus grandes fortalezas. Se trata de una práctica situada, cuya flexibilidad es imprescindible para poder responder a la gran diversidad de contextos en los que opera.
En este texto proponemos un análisis de la mediación cultural desde su dimensión espacial, y desde ahí apostamos por una práctica expandida, que extraiga los saberes propios de los espacios de legitimación de la cultura para sacarlos a la calle y ponerlos al servicio de la cultura común, la que emana de la ciudadanía y que a menudo permanece invisible o falta de valor.
Pero ¿es necesaria esta reivindicación de la cultura colectiva?¿qué tienen que ver los espacios de legitimación, como los museos, con los espacios urbanos cotidianos?, y ¿qué puede aportar el trabajo de la mediación cultural en el espacio público?»
La Liminal es un colectivo de mediación cultural que trabaja en procesos de reflexión sobre la ciudad, centrándose en las construcciones simbólicas, históricas e identitarias desplegadas en el espacio público. Como herramienta fundamental usan el recorrido urbano, así como diversas acciones formativas, talleres, grupos de aprendizaje y participación en foros de investigación.
Fran Quiroga
SubirHacia una cultura en extensivo
«Dos son los grandes modos de producción ganadera: la intensiva y la extensiva. La primera se asociaría a grandes explotaciones agroganaderas y la segunda se centra en procesos de pastoreo más sostenidos, entre los que estarían pequeños agricultores, ganadería nómada, etc. Algo semejante ocurre en el ámbito de la cultura, en la que dos son las grandes tendencias en el diseño de las políticas públicas. Por un lado, las industrias creativas culturales que parecen ser los únicos modelos válidos y, por otro lado, aquellas vías más relacionadas con el derecho a la cultura y que apuestan por procesos de transformación social. Planteamos un estiramiento e hibridación entre ambos mundos, aparentemente inconexos, pero que comparten una filosofía, que es la de pensar haciendo otros mundos más sostenibles con el medio que nos rodea y más incluyentes ecosistémicamente.»
Fran Quiroga es Investigador transdisciplinar. Entre sus líneas de trabajo están los cruces entre el activismo, el arte, la participación social y los comunes. Co-dirigió investigaciones como Ruraldecolonizado, el Gabinete de Imaxinación Política, Fiestas Raras, el Programa de Estudos en Man Común (PEMAN) o el #salóndoMARCO. Es mediador en Concomitentes y actualmente trabaja en la red REVOLTA de grupos de investigación de agroecología.
Adrián Almazán Gómez
SubirAtrincherados en los surcos. La nueva ruralidad como propuesta necesaria y deseable
«En este artículo defiendo la idea de construir una nueva ruralidad que sirva como alternativa al capitalismo industrial dominante hoy. Comienzo exponiendo que esta transformación resulta necesaria a la luz del difícil cuadro que dibuja el colapso socioecológico en marcha. Continúo ilustrando por qué además esta nueva ruralidad supondría un horizonte no únicamente necesario, sino también deseable. Rastreando brevemente la lógica del proceso de implantación del capitalismo industrial en los últimos dos siglos defiendo que volver al campo puede permitir la construcción de un verdadero proyecto de autonomía. Termino realizando dos consideraciones. Primero, la inextricable relación entre esta nueva ruralidad y el conflicto. Y segundo, la pertinencia de comprenderla quizá más como una forma de resistencia y lucha política que como una alternativa con mayúsculas al presente estado de cosas.»
Adrián Almazán Gómez es doctor en Filosofía por la UAM. En la misma universidad obtuvo también la licenciatura en Física. Durante los últimos años su investigación ha girado en torno a problemas ecosociales como las relaciones tecnología-sociedad en el marco de la crisis socioecológica o el estudio del mundo rural como alternativa civilizatoria al mundo industrial capitalista.
LaFundició
SubirPor un arte heterónomo para una vida buena
«El capitalismo globalizado mantiene un sustrato epistemológico ilustrado según el cual las cosas pueden ser escindidas de su contexto sin que esto tenga consecuencias sistémicas. Contrariamente, los mercados capitalistas dependen para su desarrollo de relaciones sociales y de procesos naturales que proporcionan las condiciones de posibilidad de su propia existencia. Bajo el paradigma de la autonomía se niega también la relación dialéctica de la cultura con el medio social y físico en el que se da. Proponemos un arte radicalmente heterónomo, imbricado en las tramas comunitarias y en los ecosistemas; que reconozca la vulnerabilidad e interdependencia de todos los individuos entre sí y de éstos con sus hábitats. Una práctica cultural situada, que afecte y se deje afectar por los procesos, los flujos y las relaciones en los cuales se inserta y por los cuales es constituida.»
LaFundició es una cooperativa creada en 2006 que impulsa procesos colectivos de construcción de conocimiento, prácticas culturales y formas de relación, entendidos como recursos de uso común y como actividades controversiales y situadas. En 2013 abre un espacio físico en el barrio de Bellvitge (L'Hospitalet) desde el que despliega estos procesos de forma colectiva, horizontal y transfronteriza.
Benito Burgos
Subir«Este texto propone diversas intersecciones y contrastes entre la evolución de los escenarios epistemológicos y sociales más o menos recientes y su incidencia en el sentido y alcance de la noción de patrimonio cultural, dentro y fuera de las a menudo rígidas e impermeables categorías jurídicas y académicas que lo definen y acotan. A partir de ahí pretende indagar y profundizar en las distintas transiciones hacia el sujeto que afectan y tensan esa noción –tradicionalmente objetivo-material– de patrimonio cultural, que aparece aquejada de ciertas contradicciones y adherencias históricas que cuestionan en cierto modo su legitimidad para representar plena y fidedignamente el clima y las nuevas sensibilidades sociales e intelectuales de esta época. Las reconceptualizaciones y resemantizaciones del patrimonio repercuten naturalmente en sus actuales modos de gobierno y gestión y en sus dispositivos de institucionalización.»
Benito Burgos, es conservador de museos y gestor cultural del Ministerio de Cultura y Deporte, donde impulsa y coordina diversos programas de cooperación cultural, entre ellos, Cultura y Ciudadanía, proyecto multidireccional que apuesta por una visión social, participativa y emancipadora de la cultura.
Marcos García
SubirLaboratorios ciudadanos y políticas públicas
«La solidaridad, el impulso a colaborar por un bien común, la necesidad de unirse, sumar esfuerzos, articular inteligencias colectivas, y de celebrar en común, estarían detrás de las primeras formas de organización social, germen de las ciudades hace miles de años, y se ponen de manifiesto en el sentido comunitario que se despliega frecuentemente ante desastres sociales o naturales a lo largo de la historia. Partiendo de ambas hipótesis o ejemplos representativos de la innata pulsión humana para colaborar se proponen los laboratorios ciudadanos como modelo institucional público, abierto, democrático, de experimentación, cuyas redes distribuidas podrían servir de soporte a nuevas políticas públicas basadas en una idea de gran vigencia en estos días: la interdependencia entre seres vivos y entre saberes.»
Marcos García trabaja en el ámbito de los laboratorios ciudadanos. Entre 2003 y 2021 trabajó en Medialab Prado donde fue su director los últimos siete años. En la actualidad coordina el proyecto de Red de laboratorios ciudadanos de la Comunidad de Madrid, impulsado por la Fundación para el Conocimiento madri+d.
REACC
Subir«Durante la primera ola de la pandemia de la Covid-19 en España, en marzo del 2020, se puso en marcha la Red de Entidades y Agentes de Cultura Comunitaria (REACC) con el objetivo de conectar colectivos y agentes asociados a prácticas artísticas comunitarias partiendo de una lógica de ayuda mutua. La urgencia surgió a la luz de la situación de extrema vulnerabilidad a la que la pandemia empujó a estos colectivos y agentes, a pesar de que, en muchos casos, siguieran (e incluso ampliaran) la interacción y el servicio a las comunidades con las que trabajaban. Un año después, más de ciento cuarenta y cinco entidades, colectivos y agentes conforman la REACC que, además, ha puesto en marcha grupos de trabajo estables, lanzado una página web y una wiki de cultura comunitaria, promovido un manifiesto, iniciado espacios de diálogo y trabajo colectivo con otras redes e iniciativas en el territorio del Estado, África y América Latina, e interacciones con instituciones públicas y privadas. El presente texto busca abrir nuevos espacios para la visibilización y el reconocimiento de la cultura comunitaria desde una perspectiva de pluralidad y diversidad tan propias de sus prácticas, agentes e historias.»
REACC, Red de Entidades y Agentes de Cultura Comunitaria, es una asamblea abierta de diálogo y apoyo entre profesionales de las artes y la cultura comunitaria compuesta por más de 180 agentes, colectivos y organizaciones de todo el estado español.
La Nadala - Benito Burgos
SubirDescarga la publicación “La cultura transforma el medio rural” La Nadala. Fundació Carulla. Diciembre de 2021.
«Este texto sugiere un recorrido por el Programa Cultura y Ruralidades del Ministerio de Cultura y Deporte: su origen, motivaciones, principales líneas programáticas, desarrollo en el tiempo y algunos retos para el inmediato futuro, todo ello construido sobre una premisa vertebral, que es tratar de situar el medio rural y las diversas ruralidades en el epicentro de los grandes debates que sacuden el mundo y la cultura contemporáneos, al tiempo que reivindicar un papel central para la cultura en las complejas transformaciones que tiene por delante nuestro territorio».
Benito Burgos es conservador de museos y gestor cultural del Ministerio de Cultura y Deporte, donde impulsa y coordina diversos programas de cooperación cultural, entre ellos, Cultura y Ciudadanía, proyecto multidireccional que apuesta por una visión social, participativa y emancipadora de la cultura.
Memento
SubirUna cartografía posible del VII Encuentro Cultura y Ciudadanía
«En este texto, a medio camino entre el ensayo y la acción de mediación, Memento plantea una reflexión en torno a la noción de “cuerpo” en la generación post-internet, entendiendo estos como “cuerpos-territorios” en los que operan prácticas que activan múltiples identidades líquidas, analógicas y digitales. Esta hipótesis se construye y desarrolla a partir de un ejercicio de cartografía de las cicatrices y tatuajes presentes en las pieles de dieciseis agentes culturales participantes en el VII Encuentro Cultura y Ciudadanía».
Memento es una oficina cultural con sede en Carabanchel (Madrid) que trabaja para la cohesión social a través del arte desde 2019. Investiga sobre el patrimonio emocional/intangible de los entornos construidos a través de las cicatrices y tatuajes de sus habitantes.
Elena Polivtseva
SubirArtes en las zonas rurales: convertir la escasez en abundancia
Arts in rural areas: turning scarcity into abundance
«El artículo comienza con una referencia personal a la publicación sobre cultura rural Art in Rural Areas, desarrollada por las principales redes culturales europeas -IETM, CAE, ENCC y TEH- a principios de 2020, unas semanas antes de que estallara la pandemia de COVID-19 en Europa. Uno de los mensajes políticos clave del estudio fue que Europa debe considerar la cultura rural como un laboratorio para desarrollar y probar modelos económicos y sociales nuevos, más ecológicos y más justos, frente a la presión general para instigar cambios profundos. El presente artículo reexaminará este mensaje, explorando el valor de la cultura rural a la luz de la nueva realidad actual. Al observar las tendencias actuales, como la recesión económica, la guerra en curso, el empeoramiento de la situación climática, el bienestar socavado, el número récord de personas desplazadas y las crecientes desigualdades, la pieza concluirá que la cultura rural, en su relación única con las comunidades, la naturaleza y el tiempo, representa en la actualidad para las sociedades europeas un valor incluso mayor que antes de la pandemia. Al mismo tiempo, las áreas rurales son más frágiles y necesitan una mayor atención política, debido al impacto desproporcionadamente alto que tuvo la pandemia en las áreas no urbanas, la despoblación acelerada y los cambios demográficos causados por la migración. El artículo concluirá con algunas recomendaciones sobre cómo la UE debería, por un lado, regenerar las zonas rurales a través de la cultura y, por otro, utilizar la cultura rural como modelo para el progreso en los tiempos de escasez y transformaciones climáticas que se avecinan».
Elena Polivtseva. Investigadora principal de la Federación Internacional de Consejos de las Artes y Agencias Culturales (FICAAC). Ex directora de Política e Investigación del IETM (Red Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas. Autora de diversos artículos y textos sobre política cultural europea y, especialmente, de los informes “Artistic creation outside the urban áreas” y “Meanwhile in the Countryside”.
Jenny Rodríguez-Peña
Subir«Al migrar de Latinoamérica a España, las personas migrantes cargan experiencias como públicos de las artes, y esas experiencias también inmigran buscando un espacio en el nuevo lugar. El ir al cine, entrar a un museo, ir a un concierto, al teatro, a la danza, entrar en una biblioteca o en una librería, comprende un entorno social, individual e institucional que entra y sale de ese espacio, que circula y se concentra en los espacios comunes del contacto con el otro. Dimensionar la importancia del entorno social, individual e institucional de esta realidad implica revisitar el mestizaje, entender los derechos culturales del migrante, observar las políticas de inmigración, comprender los motivos de emigración, el conflicto de la integración, observar los entornos que dan lugar a la apreciación de las artes, las creencias sobre la oferta cultural, y la relación de los migrantes con las instituciones culturales y su programación en el lugar de destino.Salto de línea Este texto busca aproximarse a la experiencia del migrante latinoamericano como público de las artes, y la relación con los diversos factores que le rodean y la hacen posible. Se ofrece una breve exposición de enfoques teóricos y de contexto, y finaliza compartiendo diversas reflexiones que contribuyen a pensar y actuar en relación con los públicos migrantes latinos en España.»
Jenny Rodríguez-Peña es fundadora de Crisol de Culturas, desde donde conecta las artes, las instituciones y las empresas con sus públicos con un enfoque local, global y migrante. Desde allí produce el espacio sonoro "Cultura que Ladra", asesora, investiga, diseña y ejecuta políticas y proyectos en los ámbitos públicos, privados e intersectoriales. Es profesional en marketing y publicidad y migrante colombiana desde 2017. Se mueve entre España, Colombia y Estados Unidos.
Abdiel D. Segarra Ríos y Yeison Fernando García López
SubirCartografia "Cultura y Diversidad Étnico- Racial": el derecho a mirarnos.
«Este texto es un recorrido por las reflexiones políticas que se activaron alrededor del proceso iniciado por la cartografía “Cultura y Diversidad Étnico-Racial”, realizada con motivo del VIII Encuentro Cultura y Ciudadanía y coordinada por Conciencia Afro, organización vinculada al tejido cultural antirracista existente en España. Asimismo, el artículo recoge una explicación de la metodología elaborada con motivo de la investigación asociada a la cartografía, y finaliza con el desarrollo de las conclusiones más importantes que dejó este trabajo.»
Abdiel D. Segarra Ríos es artista, gestor cultural y curador independiente nacido en Santurce, Puerto Rico, en 1984 y radicado en la ciudad de Madrid, España, desde 2016. Cofundador y editor de la revista Sin Norte. Ganador de la Beca Lexus para Artistas en 2018 y curador de las exposiciones “[...]ENTREFORMAS” (Museo de Arte de Puerto Rico, 2021) y “Unspoken Identities” (Galería Ana Mas Projects en Barcelona, 2023).
Yeison Fernando García López se autoidentifica como afrocolombiano y afroespañol. Politólogo e investigador antirracista. Poeta. Director del Centro Cultural “Espacio Afro”. Mención honorífica en la categoría de Cultura en los Premios Nacionales de Juventud 2022. Finalista de los Premios Mandarache 2022 con el poemario “Derecho de Admisión”. Coordinador de la antología de poetas migrantes “Matria poética” (La Imprenta).
Bartlebooth
Subir«Este texto recoge las idas y venidas, las continuas mudanzas, los contadores a cero de redes afectivas y capital simbólico, los desplazamientos interminables, los comentarios paternalistas y la rueda interminable de la visibilidad de una capital enunciada —e infinitamente replicada por toda clase de agentes, instituciones y medios— como el único lugar posible desde el cual construir cultura contemporánea. Este texto no está pensado desde otro lugar más que el de las propias coordenadas de aquellos que lo escriben: dos personas jóvenes de ciudades pequeñas del noroeste cantábrico, retornadas tras un desplazamiento forzoso a la gran capital. Desde esas coordenadas presentes, y las múltiples pasadas, se formulan algunas ideas que, con naturalidad, se dan en los ecosistemas culturales de tantas y tantas ciudades pequeñas y medianas, ecosistemas fértiles, diversos, articulados en red, que por deseo o resistencia logran articular horizontes esperanzadores frente al relato único de las grandes metrópolis.»
Bartlebooth es una plataforma de edición e investigación que examina la práctica espacial contemporánea, dirigida por Antonio Giráldez López y Pablo Ibáñez Ferrera desde Lugo y A Coruña.
Alex Meszmer y Farah Makki
SubirMas allá del antagonismo urbano/rural, las periferias son el(los) nuevo(s) centro(s)
Beyond the Urban/Rural Antagonism, Peripheries Are the New Centre(s)
«Los prejuicios y tópicos sobre las zonas rurales y la cultura son abundantes, ya que persiste la creencia de que la cultura es algo exclusivo de las ciudades. Sin embargo, cada vez más artistas buscan alternativas y nuevas vías que no sólo cambien las estructuras de los escenarios culturales, sino también las ideas elitistas asociadas a la cultura. El programa Tandem y sus desarrollos más recientes contribuyen a ello, además de buscar una participación activa en la política cultural. Las Tandem Regions formaron un grupo de organizaciones que trabajaron juntas durante un largo periodo de tiempo con el fin de añadir a la red una perspectiva sobre la política cultural. Como base para este proceso de cooperación, el grupo trabajó con la científica e investigadora cultural Farah Makki para analizar qué Objetivos de Desarrollo Sostenible estaban ya presentes en la labor cultural de cada una de las organizaciones asociadas y para mantener un seguimiento sobre el impacto del programa y los prototipos que, a raíz de este proceso, se crearon. En este sentido, cada organización aprovechó los puntos focales identificados como una oportunidad para explorar nuevas posibilidades de desarrollo y definir qué ODS eran deseables y cuáles se debía conseguir incorporar a partir de este proceso. Cuatro de las ocho organizaciones desarrollaron un proyecto prototipo que se basaba en el trabajo previo e incorporaba las oportunidades de desarrollo junto a los ODS propuestos; y, en él, los socios restantes asumieron distintas funciones con el objetivo de aportar una perspectiva y experiencia externas, y ayudar con el planteamiento de los prototipos. El resultado se presentó a un público más amplio de Tandem en febrero de 2023 en Sofía, con el fin de invitar a más organizaciones a unirse y debatir las posibilidades de influencia política del programa dentro de la red europea.»
Alex Meszmer es artista y curador. Desde 2020 es director de Suisseculture, organización que agrupa a los profesionales de la cultura en Suiza. Entre 2012 y 2019 fue miembro de la junta directiva de Culture Action Europe, y su vicepresidente de 2015 a 2019. Desde 2006 ha estado trabajando con su socio, Reto Müller, en un archivo digital sobre la historia y los relatos de Pfyn (Thurgau).
Farah Makki es una experimentada profesional e investigadora en estudios urbanos y culturales, especializada en procesos de colaboración para entornos vitales sostenibles en toda la región EURO-MED. Desde 2013, Farah ha dirigido programas de investigación para la ciudadanía activa y la sostenibilidad cultural y medioambiental, y ha contribuido activamente a un desarrollo impulsado por la comunidad.
Mieke Renders
Subir«A nuestro alrededor, muchos colectivos nuevos se están apropiando de espacios abandonados en las zonas rurales de Europa. Este fenómeno no se da sólo en determinadas zonas, sino que podemos hablar de una tendencia generalizada tanto en el norte como en el sur, el este y el oeste de Europa. ¿Estamos al borde de una transformación en comunidades más pequeñas o la humanidad siempre ha buscado formas alternativas de actuar? ¿Cuán amplio es el campo de las prácticas culturales? ¿Se queda sólo con las industrias creativas o vemos su expansión hacia un enfoque regenerativo, que incluye prácticas naturales y espirituales? ¿Cuáles son los pros y los contras de trabajar en el área rural para tu práctica creativa y el acceso a tus homólogos a través de redes de trabajo? Este artículo reflexionará sobre las prácticas culturales y creativas contemporáneas en las zonas rurales y sobre el papel que tienen estos proyectos culturales en la activación de las comunidades locales. Para ello, abordará algunos ejemplos de Portugal, Italia, Suecia, Bulgaria y Letonia.»
Mieke Renders es experta en regeneración urbana y rural. Ex secretaria general de Trans Europe Halles. Fue también directora general del Centro Cultural Flamenco ‘De Brakke Grond’ de Ámsterdam y trabajó como agregada cultural para Flandes
Ana CSC
SubirUn texto-Frankenstein: alterando el lenguaje de la gestión cultural contemporánea
«En un contexto cultural volátil y tenso, este texto-Frankenstein sugiere una suerte de paralelismo con la creación literaria de Mary Shelley para abordar las complejidades del ámbito laboral cultural contemporáneo. Explora la intersección entre trabajo cultural, juventud y conflicto, identificando la precariedad laboral como una realidad fractal en el sector cultural. Aboga por la necesidad de derribar monumentos al trabajo y la cultura elitista, destacando la importancia de la conciencia de clase y el apoyo mutuo. Además, promueve la inclusión de jóvenes trabajadores culturales en la toma de decisiones y una reinterpretación no-peyorativa de la idea de “conflicto”. Finalmente, insta a que las palabras se conviertan en acciones tangibles y sostenibles para revitalizar la narrativa cultural y crear un panorama cultural más inclusivo, coherente y robusto.»
Ana CSC (Vallekas, 1993) es trabajadora cultural. Trata de organizar su rabia y defender su alegría a través de la gestión cultural en Nada Colectivo y la coordinación de proyectos como Locus*. Forma parte de Galaxxia, junto a Francesca Alessandro e Iris Hernández, desde donde promueven la cultura comunitaria impulsada por jóvenes y los derechos laborales en el sector cultural.
Laura Szwarc
Subir«Este texto propone una aproximación poética, un reconocimiento de la palabra viva como posibilitadora de acercar a la realidad (ya impuesta) historias, narraciones, poesías olvidadas, abandonadas, dejadas de lado hacia el intento de hacerlas desaparecer (y lograrlo muchas veces). Teniendo en cuenta que esta palabra viva incita a la conversación, al diálogo, a la trasmisión, al pasaje de un recuerdo a otro, al sostenimiento de una red, se configura como portadora de una construcción de la realidad a través de los relatos silenciados o devaluados que guardan la historia. Una historia no forzada sino propia, recreada, ficcionalizada. ¿Y si la palabra viva fuera fundamental para percibir la realidad y construirla teniendo en cuenta la hospitalidad?».
Laura Szwarc es artista escénica, escritora, arteducadora, activista cultural. Coordina la asociación cultural Akántaros. Es parte de la REACC (Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria). Ha publicado libros de poesía, ensayo, teatro y literatura infantil y juvenil.
Piotr Michalowski
Subir«Aunque una de las circunstancias con más repercusión en los nexos entre el campo y la ciudad fueron los confinamientos por el COVID-19 y sus secuelas (tales como la transformación digital, las migraciones posteriores de personas -también artistas- a zonas no urbanas), la recuperación pospandémica sostenible es la que resuena ya con más fuerza, y el desarrollo local impulsado por la comunidad recibe cada vez más atención. Es importante reflexionar sobre la reinvención de la participación ciudadana, que parece ser ya, no sólo la herramienta dedicada a mapear y filtrar las opiniones de base, sino más bien la respuesta a la creciente necesidad social de asumir mayor responsabilidad en el ámbito local. Paralelamente, los principios participativos de la ciencia ciudadana ofrecen un marco para que las personas que no proceden del ámbito científico contribuyan enormemente al desarrollo de la ciencia, un fenómeno que ya está ocurriendo (también entre los vínculos rurales-urbanos).»
Piotr Michalowski es asesor cultural, gestor de proyectos y experto en evaluación, moderación, economía creativa y desarrollo estratégico local para instituciones culturales. Vicepresidente del Consejo de la Red Europea de Centros Culturales (ENCC) y Experto Independiente del programa ‘Itinerarios Culturales’ del Consejo de Europa en materia de turismo creativo.
I Foro Cultura y medio rural
SubirConclussions of the Culture and Ruralities Forum (english version)
Este documento recoge las conclusiones principales del “I Foro Cultura y Medio Rural. Procesos para la transformación social, económica y demográfica”, organizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia -Cerezales del Condado, León- los días 14 y 15 de junio de 2017, en el que participaron más de una treintena de especialistas de diversos ámbitos –cultura y artes, patrimonio, antropología, sociología, economía, educación, periodismo, agricultura, desarrollo rural o gestión cultural-, así como representantes de las Administración Públicas, la FEMP y entidades y colectivos que operan en el medio rural. En él se recogen diversas reflexiones sobre el significado y el papel de la cultura en nuestros pueblos y se plantean algunas propuestas sobre cómo pensar en la actualidad las políticas y prácticas culturales en el ámbito rural. Una cultura y unos procesos culturales que deberían de plantearse como dispositivos clave para la transformación social y económica, el desarrollo personal y colectivo y la mejora de la calidad de vida de las poblaciones rurales, también como elemento central en las estrategias de desarrollo demográfico y equilibrio territorial.
Cultura y Ciudadanía
Subdirección General de Cooperación Cultural con las Comunidades AutónomasSalto de línea Ministerio de CulturaSalto de línea Plaza del Rey 1, planta 1Salto de línea 28004 Madrid
Contacto:
culturayciudadania@cultura.gob.es
Redes sociales:
#CulturayCiudadanía
#CulturayRuralidades
Registrate para recibir comunicaciones de las actividades de Cultura y Ciudadanía en tu correo electrónico.
Cartografías:
Financiación
Cooperación