Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Cultura y Ciudadanía
  3. 2023 - CONTEXTOS / ASIMETRÍAS
  4. Convocatoria de proyectos

Convocatoria de proyectos

¡Buscamos proyectos culturales desarrollados en ciudades o territorios intermedios que quieran participar y darse a conocer en el próximo Encuentro Cultura y Ciudadanía!

Valladolid, 17 al 19 de octubre.

/

PROYECTOS SELECCIONADOS PDF

/

Call for Projects /English version por European projects) PDF

Objeto

En el marco del IX Encuentro Cultura y Ciudadanía, la Dirección General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación del Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Subdirección General de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónomas, abre una llamada pública con el fin de seleccionar proyectos culturales relacionados con los temas a tratar en esta novena edición, que se celebrará del 17 al 19 de octubre de 2023 en LAVA: Laboratorio de las Artes de Valladolid.

Temática del Encuentro

El IX Encuentro Cultura y Ciudadanía se dedicará a analizar el papel de la cultura en las ciudades y territorios intermedios, su rol como nodos de un sector cultural cada vez más descentralizado, así como la importancia de la cultura para la (re)construcción de identidades y la cohesión social y territorial, urbana y rural, en estos espacios y el papel transformador que están adquiriendo los agentes más emergentes y la juventud como sujeto(s) político, social y cultural. También nos gustaría trabajar sobre la importancia de las redes de trabajo en el sector cultural y la idea de cultura como ecosistema interrelacionado, y todo ello en una dimensión europea, aprovechando que el Encuentro se celebrará en el marco de la Presidencia por parte de España del Consejo de la Unión Europea.

Requisitos de participación

La convocatoria se dirige a iniciativas y proyectos, ya sean de carácter público, privado o mixto, presenciales o digitales, implementados desde ciudades o territorios intermedios (preferentemente núcleos urbanos o agrupaciones de poblaciones entre 10.000 y 500.000 habitantes), y que estén alineados con la temática y los conceptos clave que articulan la novena edición del encuentro.

Puede participar cualquier persona, colectivo, asociación o entidad pública o privada que lidere un proyecto cultural desarrollado en –o promovido desde– España, así como cualquier otro país perteneciente a la Unión Europea o que participe en el programa Europa Creativa (listado de países no europeos que participan en el programa Europa Creativa). La convocatoria está abierta también a iniciativas de América Latina, limitándose en este caso su participación a la presentación oral en modalidad online.

Conceptos clave

La convocatoria se dirige a proyectos desarrollados desde ciudades o territorios intermedios que trabajen alineados con alguno/s de los siguientes ejes y conceptos clave, entendidos como categorías abiertas y flexibles en diálogo entre sí:

1 / Cultura y territorios intermedios

(Macro)capitalidad-territorio / Descentralización cultural / Relaciones centro-periferia / Cultura como factor de (re)equilibrio territorial / Vínculos urbano-rurales / Cultura en contexto / Cultura a escala / Espacios urbanos como espacios de resistencia / Otras institucionalidades / Ciudades sostenibles, inclusivas y de proximidad / Cultura y ecología / Cultura en espacios fronterizos-liminales / (In)visibilidad cultural / Nueva Bauhaus Europea

2 / Cultura y cohesión social

Cultural y (re)construcción de identidades / Tradiciones revisitadas / Nostalgias y futuros / Pasados recientes / Pasados incómodos / Singularidad territorial y pluralidad social / Cultura plural / Cultura expansiva / Cultura, turismo e identidades / Cultura local - Cultura translocal / Construcción de imaginarios de futuro / Nuevos patrimonios, nuevos relatos / Espacios de experimentación / Transmisión-experimentación / Nuevas narrativas orientadas a la ciudadanía / Acceso y participación en la cultura / Públicos diversos-heterogéneos / Estrategias de desprecarización laboral / Cultura comunitaria / Bienestar y cuidados / Crisis y salud mental

3 / Juventud

Juventud como sujeto cultural / Juventud y participación social / Cultura, subjetividades y arraigo / Cultura frente a la pérdida poblacional / Sostenibilidad social / Sostenibilidad artística y creativa / Gestión cultural joven / Permacultura y gestión cultural / Cultura digital y nuevas formas de creación / Propuestas culturales desde el entorno académico / Formación cultural entre pares / Cultura más allá de la producción / Lo festivo

4 / Redes

Cultura en red / Ecosistemas culturales / Cultura rizomática / (Micro)redes territoriales / Redes de afinidad / Interrelaciones entre espacios / Redes europeas / Colaboraciones y sinergias in- formales / Trans-in-inter-disciplinariedad / Vínculos duraderos entre organizaciones / Grietas institucionales / Trabajo cultural y resistencia / Redes orgánicas

Ejes transversales

Feminismos / Intergeneracionalidad / Migraciones / Diversidad étnico-racial / Antirracismos / Periferias y minorías / Cultura como espacio de empatía y diálogo con la alteridad / Cultura transformadora / Cultura divergente / Accesibilidad / Liminalidades

Formulario y plazos

Todos aquellos interesados en participar en la convocatoria deberán cumplimentar el formulario de solicitud.

El plazo límite para la recepción de proyectos es el 7 de junio 2023.

La publicación de los proyectos seleccionados se realizará en la página web de Cultura y Ciudadanía a partir del 20 de junio de 2023.

Selección de proyectos

El comité asesor del Encuentro, junto con los responsables del Ministerio de Cultura y Deporte, seleccionarán aquellos proyectos que consideren de mayor interés de acuerdo con la temática y conceptos clave de esta edición y la naturaleza, objetivos y líneas programáticas del programa Cultura y Ciudadanía, buscando el equilibrio territorial, especialmente relevante en esta edición centrada en la cultura desde los territorios intermedios, así como una adecuada representatividad cultural, disciplinaria y por edades.

Formatos de presentación de los proyectos

La presentación de proyectos en el IX Encuentro Cultura y Ciudadanía se planteará en dos formatos (ambos serán compatibles):

  • Presentación oral. Se seleccionarán hasta un máximo de 15 proyectos. Los proyectos seleccionados serán presentados por sus responsables durante el Encuentro, presencial o virtualmente, en un panel colectivo con intervenciones de aproximadamente 10-15 minutos por proyecto. Los proyectos procedentes de países de América Latina solo podrán tener acceso a ese formato de participación en modalidad online.
  • Presencia en el “Espacio de exposición y networking”. Se seleccionarán hasta un máximo de 20 proyectos, preferentemente entre aquellos de carácter independiente que estén en proceso de desarrollo, crecimiento y/o consolidación. Se dispondrá de un espacio físico permanente durante los días de duración del Encuentro dedicado a la presentación y exposición de proyectos y a la creación de alianzas y redes de colaboración, que estará abierto al público general en el mismo horario de actividad del Encuentro. Los “stands” de exposición serán diseñador y producidos por la organización y deberán contar con la presencia del personal responsable de cada proyecto durante los días y horarios definidos, así como ajustarse a la agenda que en su caso la organización pueda fijar para ellos. Los proyectos seleccionados deberán aportar el material de apoyo que consideren necesario para la comunicación de su proyecto. Esta modalidad queda excluida para los proyectos procedentes de América Latina.

Gastos de viaje y alojamiento y honorarios

La organización asumirá los siguientes gastos:

  • Proyectos seleccionados para su presentación oral. La organización se hará cargo directamente de los gastos de viaje y alojamiento durante dos o tres noches de un responsable por proyecto seleccionado (excepto en los casos en los que la participación sea onlibe), así como de los honorarios habituales estipulados por el Ministerio para este tipo de colaboraciones.
  • Proyectos seleccionados para el “Espacio de exposición y networking”. La organización se hará cargo directamente de los gastos de viaje y alojamiento durante dos o tres noches de un responsable por proyecto seleccionado, así como de los honorarios habituales estipulados por el Ministerio para este tipo de colaboraciones.

En el supuesto de que un proyecto sea elegido para ambas modalidades, la organización se reserva la posibilidad de cubrir los gastos de un segundo responsable de ese proyecto.

Base de datos

Todos los proyectos presentados pasarán a formar parte de una base de datos del Ministerio de Cultura y Deporte. Los proyectos seleccionados podrán ser publicados en el sitio web del Encuentro y en vídeos o publicaciones realizados como resultado de este.

La participación en esta convocatoria supone la aceptación íntegra de sus bases y la autorización al Ministerio de Cultura y Deporte para el uso de los datos recogidos en el formulario de solicitud, siempre para los fines definidos expresamente en esta convocatoria y de acuerdo con la actual normativa sobre protección de datos.

Más información

Escribe a: culturayciudadania@cultura.gob.es

Subir