Programa

VII Encuentro Cultura y Ciudadanía: "CULTURA POSTCOVID: 25 RETOS"

Fechas: 13-15 de octubre de 2021.

13 y 14 de octubre: Presencial en Tabakalera Donostia + Online

15 de octubre: Online

Lugar: Tabakalera Donostia

PROGRAMA DE MANOPDF

25 retosPDF / Escaleta PDF

Informe de evaluación (Resumen gráfico)PDF

13 OCTUBRE

MAÑANA

09.30-10.30 Somateca (matinal). Idoia Zabaleta. Gimnasio performativo de cuidados y hospitalidad. (Sala Prisma)Salto de línea (Producción específica para el Encuentro)

09.30-10.30 Kleos Cristina Enea. Nomad Garden + Antropoloops. Paseo botánico-musical transplanetario. (Punto de encuentro: puerta de Tabakalera)Salto de línea (Producción específica para el Encuentro)

10.45-11.10 Bienvenida. (Espacio 1)

11.15-11.40 Apertura del espacio de exposición de proyectos.

11.25-12.30 Habitar la complejidad y la incertidumbre. Conversación con el comité del VII Encuentro. (Espacio 1)

  • Lucía Casani. La Casa Encendida.
  • Ingrid Guardiola. Bòlit. Centre d'Art Contemporani.
  • Blanca de la Torre. Comisaria jefe de la 15 Bienal de Cuenca, Ecuador.
  • Aurora Adalid/Jacobo García. Zuloark.
  • Carlos Almela. Fundación Daniel y Nina Carasso.

Dirigen:

  • Grial Ibáñez. Subdirectora General de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónomas, Ministerio de Cultura y Deporte.
  • Benito Burgos. Cultura y Ciudadanía, Ministerio de Cultura y Deporte.

Pausa

11.45-12.40 Presentación del Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores (CERV) de la UE. (Espacio 2)

12.35-13.55 Debate: ¿Cómo nos organizamos? Modelos cooperativos y distribuidos para el apoyo mutuo. (Espacio 1)

  • Numax. Santiago de Compostela.
  • La Vorágine. Santander.
  • Galaxxia. Madrid.
  • Festival Sâlmon. Barcelona.
  • Dirige: Aurora Adalid. Zuloark.

12.45-13.40 Micropresentaciones de proyectos (expositores). (Espacio 2)

  • nilak. Vilalba dels Arcs, Tarragona.
  • Herri-Jasotzaileak. Participación y mediación cultural en entornos rurales. Localidades rurales del País Vasco.
  • Hacia una ciudadanía agropolitana. Trubia, Veranes (Cenero) y Gijón, Asturias.
  • Mugi Paisaia. Muxika, Vizcaya.
  • Les Cabasses. L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.

14.00-14.45 Prácticas Ambulatorias. Prototipos de la oficina K bulegoa, Diputación Foral de Gipuzkoa. (Espacio 1)

12.45-14.30 Reunión del grupo de trabajo sobre Agenda 2030 de la Conferencia Sectorial de Cultura (actividad no abierta al público).

Pausa comida

TARDE

15.45-16.30 Kleos Cristina Enea. Nomad Garden + Antropoloops. Paseo botánico-musical transplanetario. (Punto de encuentro: puerta de Tabakalera)Salto de línea (Producción específica para el Encuentro)

16.30-17.15 Somateca (vespertina). Idoia Zabaleta. Gimnasio performativo de cuidados y hospitalidad. (Sala Prisma)Salto de línea (Producción específica para el Encuentro)

16.30-17.00 Estatuto del artista. (Espacio 1)

  • Adriana Moscoso del Prado. Directora General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación, Ministerio de Cultura y Deporte.
  • Carlo Penna. Subdirector General de Promoción de las Industrias Culturales, Ministerio de Cultura y Deporte.

16.30-17.25 Micropresentaciones de proyectos (expositores). (Espacio 2)

  • vitrin.as. Todo el territorio español.
  • DAGAZ. Amurrio, Lezo, Renteria, Hernani, Zumaia, Durango, Berriz, Trapagaran, País Vasco.
  • I+I LAB_ "El Lenguaje de la Comida: el idioma de las culturas hispánicas". Guipúzcoa.
  • MAYRIT Bienal. Madrid.
  • Memento. Madrid.

17.30-18.25 Charla-taller: Cultura y Agenda 2030. Cómo integrar el enfoque sostenible en el sector cultural. Marta García Haro. Red Española para el Desarrollo Sostenible. (Espacio 2)

17.10-18.30 Proyectos: Cuidados - Hospitalidad / Alianza Cultura – Salud. (Espacio 1)

  • La Bona Mort. Lleida.
  • Locus*. Madrid.
  • Dirige: Carlos Almela. Fundación Daniel y Nina Carasso.

Pausa

18.55-20.15 Proyectos: Inteligencias colectivas / Experimentación radical – Laboratorios. (Espacio 1)

  • Centro ecológico cultural MODUL. L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
  • Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía. Tenerife.
  • El Cinorrio. Villanueva de la Vera, Cáceres.
  • Dirige: Grial Ibáñez. Subdirectora General de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónoma, Ministerio de Cultura y Deporte.

18.30-19.25 Charla-taller: Propuestas de transición ecosocial. Emilio Santiago Muiño. Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC. (Espacio 2)

19.30-20.25 Charla-ponencia: Respuestas desde la curaduría a la crisis ecosocial: desextractivismos, transformación, otras epistemologías y praxis. Blanca de la Torre. Crítica y comisaria experta en arte y sostenibilidad. (Espacio 2)

20.30-21.00 Sonobácter. Luis López Casero. Concierto performance humano-bacteriano. (Espacio 1)Salto de línea (Adaptación específica para el Encuentro)

Línea horizontal

14 OCTUBRE

MAÑANA

09.30-10.30 Somateca (matinal). Idoia Zabaleta. Gimnasio performativo de cuidados y hospitalidad. (Sala Prisma)Salto de línea (Producción específica para el Encuentro)

09.30-10.30 Kleos Cristina Enea. Nomad Garden + Antropoloops. Paseo botánico-musical transplanetario. (Punto de encuentro: puerta de Tabakalera)Salto de línea (Producción específica para el Encuentro)

10.45-11.55 Diálogo: Decolonizar mentes, políticas y organizaciones culturales. (Espacio 1)

  • Iki Yos Piña. Artista, mediadora cultural y miembro del colectivo Ayllu.
  • Paloma Chen. Poeta y gestora cultural.
  • Dirige: Lucía Casani. Directora de La Casa Encendida.

10.45-13.10 Taller: ¿Por qué no estamos usando todavía herramientas libres? Infraestructuras y herramientas digitales en abierto. Montera 34. (Espacio 2)

Pausa

12.05-13.25 Proyectos: Desprecarización / Bien esencial / (Re)localización - Proximidad / Desaprendizaje – Reaprendizaje. (Espacio 1)

  • erro(re)tik. Donostia.
  • εξέδρα (exedra). Barcelona.
  • Rehacer y expandir la mediación cultural. Madrid.
  • Itinerarios hacia un consejo de mujeres de barrio. Palma de Mallorca.
  • Dirige: Ingrid Guardiola. Bòlit. Centre d'Art Contemporani.

Pausa

13.20-14.30 Charla: Acompañar y cuidar. Reimaginando la mirada de la política cultural hacia el territorio. Albert López Monfort y Rafael Tormo. PEU-Universitat Jaume I de Castellón. (Espacio 2)

13.35-14.30 Charla-taller: We are not your token (en torno al mito de la democracia racial). Iki Yos Piña. (Espacio 1)

Pausa comida

TARDE

16.30-17.15 Somateca (vespertina). Idoia Zabaleta. Gimnasio performativo de cuidados y hospitalidad. (Sala Prisma)Salto de línea (Producción específica para el Encuentro)

16.30-17.45 Proyectos: Democracia digital / Soberanía tecnológica. (Espacio 1)

  • La Digitalizadora de la Memoria Colectiva. Andalucía.
  • PenyaLab. Vistabella del Maestrat, Castellón.
  • Mercè. Un algoritmo entrenado por ciudadanos para predecir la habitabilidad de Barcelona. Barcelona.
  • Dirige: Rafael Sanz. Cultura y Ciudadanía, Ministerio de Cultura y Deporte.

Pausa

16.30-18.10 Taller-conversatorio: Salud mental [nexo] trabajo cultural. Proyecto Locus* + Proyecto Galaxxia. (Espacio 2) [20 plazas disponibles. Inscripción en el Punto de Información].

18.15-20.00 Taller: Gymkana Coop Autoconstruir la cúpula. LaFábrika detodalavida. (Espacio 2) [20 plazas disponibles. Inscripción en el Punto de Información].

18.15-19.45 Taller-conversatorio: El futuro ya no es lo que era. Videoplaylist imaginarios de la pandemia. Félix Pérez-Hita. (Espacio 1)

Pausa

20.00-20.30 O futuro é das cabras. Oliver Laxe. Corto documental futurista. (Espacio 1)Salto de línea (Estreno fuera de Galicia)Salto de línea *La película estará disponible en la plataforma-app digital durante el 15 de octubre.

Línea horizontal

15 OCTUBRE

[ONLINE]

10.00-12.00 De dónde venimos, hacia dónde vamos. Cómo adaptarnos a la fragilidad del ecosistema cultural. Conversatorio coral.

  • Alberto Soler. Mandarache.
  • Susana Moliner. Grigri Projects.
  • Ricardo Antón. Colaborabora.
  • Siro Santos. LaFábrika detodalavida.
  • Flavia Introzzi. hablarenarte.
  • Zuloark.
  • Dirige: Benito Burgos. Cultura y Ciudadanía, Ministerio de Cultura y Deporte.
Línea horizontal

13-14 OCTUBRE

EXPOSICIÓN DE PROYECTOS Y NETWORKING

  • Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía. Tenerife.
  • La Bona Mort. Lleida.
  • Mercè. Un algoritmo entrenado por ciudadanos para predecir la habitabilidad de Barcelona.
  • La Digitalizadora de la memoria colectiva. Andalucía.
  • Centro ecológico cultural MODUL. L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
  • nilak. Vilalba dels Arcs, Tarragona.
  • vitrin.as. Todo el territorio español.
  • DAGAZ. Amurrio, Lezo, Rentería, Hernani, Zumaia, Durango, Berriz y Trapagaran. País Vasco.
  • Herri-Jasotzaileak. Participación y mediación cultural en entornos rurales. Localidades rurales del País Vasco.
  • Hacia una ciudadanía agropolitana. Trubia, Veranes (Cenero) y Gijón, Asturias.
  • Mugi Paisaia. Muxika, Vizcaya.
  • I+I LAB_ "El Lenguaje de la Comida: el idioma de las culturas hispánicas". Guipúzcoa.
  • MAYRIT Bienal. Madrid.
  • Les Cabasses. L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
  • Memento. Madrid
  • Programa Europa Creativa / Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores (CERV).
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar