Programa

VI Encuentro Cultura y Ciudadanía

"ECOLOGÍAS. Artes, Ciencia, Tecnología, Naturaleza, Cuidados, Futuros"

11, 12 y 13 de noviembre de 2020 - Online

Programa resumido PDF

Programa de mano PDF

Informe de evaluación: ParticipaciónFotografía EvaluaciónFotografía

Formato: Online.

Organiza: Ministerio de Cultura y Deporte

Colabora: Tabakalera Donostia, Diputación de Guipúzcoa y Europa Creativa

CICLO DE CINE

Ecologías. Ciclo cinematográfico. Filmin.Nueva ventana

Primera Parte: 9 nov - 22 nov.

  • Gracias por la lluvia (Thank you for the rain). Julia Dahr, 2017. Reino Unido. #crisis climática #comunidades #saberes tradicionales
  • Freightened. El precio real del transporte marítimo. Denis Delestrac, 2016. España-Francia. #globalización #activismos ambientales #mundo laboral
  • En el mismo barco (In the same boat). Rudy Gnutti, 2016. España. #utopías-distopías #tecnología #futuros posibles
  • Pre-Crime. Matthias Heeder, Monika Hielscher, 2017. Alemania. #tecnología #dig data #logaritmos

Segunda Parte: 23 nov-6 dic.

  • The Forum. Marcus Vetter, 2020. Alemania. #globalización #activismos #cambio climático
  • Ocean grabbing. Monika Hielscher, Matthias Heeder, 2019. Alemania. #comunidades y comunes #usos tradicionales #cercamientos y privatizaciones
  • The cleaners. Hans Block, Moritz Riesewieck, 2018. Alemannia-Brasil-Italia. #redes sociales #vigilancia #censura digital
  • Cyborgs among us. Rafael Durán, 2017. España. #tecnología #inteligencia artificial #antropología cyborg

Línea horizontal

11 de NOVIEMBRE

11.00-11.20 BIENVENIDA.

  • Edurne Ormazabal. Directora General de Tabakalera Donostia.
  • Harkaitz Millán. Diputado de Cultura, Juventud y Deportes, Diputación Foral de Guipúzcoa.
  • Denis Itxaso. Delegado del Gobierno en Euskadi.
  • Adriana Moscoso del Prado. Directora General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación. Ministerio de Cultura y Deporte.
  • José Manuel Rodríguez Uribes. Ministro de Cultura y Deporte.

11.30-12.30 PROBLEMATIZAR EL TEMA Y EL MOMENTO. REFLEXIONES DEL COMITÉ DEL ENCUENTRO.

  • Remedios Zafra. Ensayista y científica titular en el Instituto de Filosofía del CSIC.
  • María Ptqk. Curadora e investigadora independiente.
  • Marina Garcés. Filósofa y profesora de la Universitat Oberta de Catalunya.
  • Marcos García. Director de Medialab Prado.
  • José Luis de Vicente. Investigador cultural y comisario.

Entidades colaboradoras:

  • Clara Montero. Directora Cultural de Tabakalera Donostia.
  • Patxi Presa. Responsable de Promoción Cultural, Diputación Foral de Guipúzcoa.

Moderan:

  • Grial Ibáñez. Subdirectora General de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónoma, Ministerio de Cultura y Deporte.
  • Benito Burgos. Cultura y Ciudadanía, Ministerio de Cultura y Deporte.

Pausa

13.15- 14.45 LA CULTURA COMO ANTIDISCIPLINA.

  • Dirige: Marina Garcés. Filósofa y profesora de la Universitat Oberta de Catalunya.
  • David Bueno. Neurocientífico y profesor de Genética en la Universidad de Barcelona.
  • Fernando Broncano. Filósofo y catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad Carlos III.
  • Juan Luis Moraza. Escultor y profesor titular de la Universidad de Vigo.

Pausa comida

16.30- 18.15 ARTE-CIENCIA-TECNOLOGÍA: INTERSECCIONES Y ENSAMBLAJES.Salto de línea

  • Dirige: José Luis de Vicente. Investigador cultural y comisario.
  • Mónica Bello. Comisaria y directora de Arts at CERN-Laboratorio Europeo de Física de Partículas.
  • Pau Alsina. Director del programa transversal de Arte, Ciencia y Tecnología de la Universitat Oberta de Catalunya y de la revista ARTNODES.
  • Raúl Angulo. Astrónomo e investigador en el Donostia International Physics Center.

Proyectos:

  • Idoia Azkorra y Elisa de los Reyes García. Transbiótica.
  • Paz Tornero. Investigación Artscience, Transdisciplinariedad en la Academia y Open Biolabs.
  • Polina Stoynova. BARBA-T. Arte, ciencia y participación en la cuenca del río Barbate.

Pausa

19.00- 21.00 VOLVER A TIERRA. POLÍTICAS Y ECOSISTEMAS.

  • Dirige: María Ptqk. Curadora e investigadora independiente.
  • Yayo Herrero. Antropóloga, educadora social, ingeniera técnica agrícola, ensayista y profesora de la Cátedra Unesco de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible de la UNED.
  • Unai Pascual. Investigador en el Centro Vasco sobre Cambio Climático.

Proyectos:

  • Sergio Rodríguez y Rubén Alonso. Kleos Doramas.
  • Estelle Jullian. May Your Rice Never Burn.
  • Carmen Haro. Proyecto Ecosistemas.
  • Clara Boj. Reset Mar Menor.

20.30 - 21.00 ¿Cómo vivir en una zona de sacrificio? Jose Iglesias Gª-Arenal.

(Producción específica para el Encuentro)

Línea horizontal

12 NOVIEMBRE

09.15-09.40 Kleos Cristina Enea. Nomad Garden + Antropoloops + Datrik. Paseo botánico-musical virtual. Parque Cristina Enea.

(Producción específica para el Encuentro)

09.45-10.45 Babel II. Biblioteca de bolsillo del ruido. Audiolab.

(Producción específica para el Encuentro)

11.00-12.30 CUERPOS Y COMUNIDADES, SALUD Y CUIDADOS MUTUOS.

  • Dirige: María Ptqk. Curadora e investigadora independiente.
  • Manuel Franco. Epidemiólogo y profesor de la Universidad de Alcalá.
  • Eulalia Pérez Sedeño. Profesora de Investigación en Ciencia, Tecnología y Género en el Instituto de Filosofía del CSIC.

Proyectos:

  • Leire Rodríguez. Uliako Lore Baratzak.
  • Margherita Isola. Guerrilla Drugstore.
  • Nerea Ayerbe y Beatriz Cavia. Prekariart.

Pausa

13.00.-14.45 AQUÍ Y AHORA: HACIA QUÉ DISEÑOS INSTITUCIONALES.

  • Dirige: Marcos García. Director de Medialab Prado.
  • Amador Fernández Savater. Investigador independiente, activista, editor, “filósofo pirata”.

Proyectos:

  • Carlos Pastor. Cuando nos encontremos: la institución de las economías afectivas.
  • Rafael Tormo. AVAN. Espacios rurales de investigación contemporánea.
  • Arantza Mariskal. Medialab Tabakalera.
  • Laia Sánchez. Colaboratorio.

Transiciones de lo institucional (varios responsables de instituciones reflexionan en torno al devenir de la institución cultural)

Pausa comida

16.30- 18.15 COMPETIR POR LA ATENCIÓN. ALGORITMOS, CONOCIMIENTO Y CIUDADANÍA DIGITAL.

  • Dirige: José Luis de Vicente. Investigador cultural y comisario.
  • Jorge Carrión. Escritor.
  • Joana Moll. Artista e investigadora.
  • Felipe G. Gil. Zemos 98.

Proyectos:

  • José María Sánchez-Laulhé. La memoria en las prácticas artísticas digitales: el caso de hackitectura.
  • Miren Gutiérrez y María Jesús Pando. Ciencia y pseudociencia del #coronavirus en las plataformas: caja de herramientas para desenmascarar fake news.

Pausa

19.00- 20.45 IMAGINACIÓN Y FUTUROS: REFLEXIONAR Y CONSTRUIR LO QUE VIENE.

  • Dirige: Remedios Zafra. Escritora y científica titular del Instituto de Filosofía del CSIC.
  • Teresa López Pellisa. Profesora en la Universidad de Alcalá y miembro del Grupo de Estudios sobre lo Fantástico (GEF).
  • Atxu Amann. Arquitecta, docente e investigadora.
  • Eudald Carbonell. Prehistoriador, ensayista y vicepresidente de la Fundación Atapuerca.

Proyectos:

  • Arantxa Mendiharat. Borradores del futuro, historias y fabulaciones sobre mundos posibles.
  • José Luis Viñas. Sexta extinción.

20.30-20.45 La muerte térmica del universo. Performance de Arrate Hidalgo y Raquel Meyers.

Línea horizontal

13 NOVIEMBRE

10.00-11.25 PENSÁNDONOS Y HACIÉNDONOS EN COMÚN.

Tramando juntos/as entre:

  • REACC. Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria. Marina Urruticoechea, Javier Rodrigo y Susana Moliner.
  • ICOSISTEMA. Colaboratorio para la articulación del ecosistema de innovación ciudadana. Laia Sánchez, Ibai Zabaleta y Ricardo Antón.

11.30-12.40 FINANCIACIÓN EUROPEA PARA PROYECTOS CULTURALES TRANSDISCIPLINARES Y DE INNOVACIÓN: Europa Creativa - Cultura y Horizon 2020

Presentación Programas:

  • Augusto Paramio. Oficina Europa Creativa-Cultura y Punto Europeo de Ciudadanía, Ministerio de Cultura y Deporte.
  • Rocío Castrillo. Representante de H2020 y Punto de Contacto para el Reto 6. FECYT, Ministerio de Ciencia e Innovación.

Proyectos:

  • ECC: BioFriction. Lluis Nacenta, Hangar.
  • ECC: European ARTificial Intelligence Lab (Etopía y La Laboral). Lucía García. Directora Gerente, Laboral Centro de Arte y Creación Industrial y Mariano Salvador, gestor cultural.
  • H2020: Creative Practices for Transformational Futures. Felipe G. Gil, Zemos 98.

10.00-11.15 y 13.00-14.00 Asesoramiento personalizado en la plataforma web (en "Reuniones", previa cita): Europa Creativa Cultura, Europa Creativa MEDIA y Punto Europeo de Ciudadanía.

Pausa

13.00-13.30 FORMULAK GIPUZKOA: PROTOTIPO DE MEDIACIÓN ENTRE EL ENCUENTRO CyC Y EL TERRITORIO.

  • Patxi Presa. Responsable de Promoción Cultural, Diputación Foral de Guipúzcoa.
  • Ixiar García. Coordinadora de la oficina de mediación K Bulegoa, Diputación Foral de Guipúzcoa.
  • ​Xabier Gantzarain. Escritor, crítico de arte., coordinador del espacio de creación Dinamoa de Azpeitia
  • ​Ainara LeGardon. Artista, investigadora y divulgadora en el campo de la gestión cultural y la propiedad intelectual.​

13.30-15.00 ECOLOGÍAS DE LA INSTITUCIÓN, TRANSICIONES DE LO INSTITUCIONAL.

  • Clara Montero. Directora Cultural Tabakalera Donostia.
  • Rosa Ferré. Directora Matadero Madrid.
  • Juan Insúa. Director CCCB Lab.
  • Gemma Carbó. Directora Museo de la Vida Rural.
  • Fernando Fajardo. Director Centro Cultural de España en Asunción, AECID.
  • Fernando Pérez. Director Azkuna Zentroa.
  • Ángeles Albert. Directora Academia de España en Roma.
  • Karin Ohlenschläger. Directora Laboral Centro de Arte y Creación Industrial.
  • Juan Guardiola. Director CDAN-Centro de Arte y Naturaleza.
  • Santiago Eraso. Agente independiente.
Línea horizontal

EXPOSICIÓN DE PROYECTOS Y NETWORKING

  • Sexta Extinción
  • May Your Rice Never Burn
  • Guerrilla Drugstore
  • AVAN. Espacios rurales de investigación contemporánea
  • Investigación Artscience, Transdisciplinariedad en la Academia y Open Biolabs.
  • Residencia Enclave Land Art
  • Fermentar es transformar: Laboratorio ciudadano de interacción interespecies como estrategia para idear futuros posibles
  • Game of Kin
  • Mutur Beltz
  • World Wild Web
  • Soundcool
  • Reolivar
  • Atenea
  • Caminar El Agua
  • Somos Terra
  • Herbario urbano
  • Historias Sonoras del Covid-19
  • Plan de Acción para la adaptación de los Festivales de Música a la Agenda 2030
  • Europa Creativa y Punto Europeo de Ciudadanía
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar