Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Cultura y Ruralidades
  3. VIII Foro
  4. Programa

Programa

VIII Foro Cultura y Ruralidades

Polifonías. La diversidad cultural del territorio

Estella-Lizarra (Navarra)

10-12 de junio, 2025

//

Con la colaboración de: Gobierno de Navarra - Nafarroako Gobernua y Ayuntamiento de Estella - Lizarra Udala.

//

ESPACIO VIRTUALNueva ventana con la programación y streaming.

//

PROGRAMA DE MANO PDF

//

INSCRIPCIÓN Nueva ventana gratuita. Se facilitarán los formularios para registrarse, en su caso, a las actividades de aforo reducido.

//

PROGRAMA

MARTES 10 DE JUNIO

MAÑANA

09:30 - 14:00 | Visita. Fundación Museo Jorge Oteiza y Centro de Arte Contemporáneo de Huarte. [Aforo limitado. Requiere inscripción previa.]

TARDE

Auditorio Los Llanos / Sala 1

16:30 | Apertura de acreditaciones.

17:00 - 17:55 | Performance. A través de los paisajes sonoros y visuales de Niebla fronteriza.

  • Hasier Larretxea y Zuri Negrín.

18:00 - 19:25 | Debate. El medio rural, archivo vivo y semillero de diversidad. Pasado - Presente - Futuro.

  • Maddi Barber. Cineasta.
  • Abel Pérez Pazos. Universidad de Oviedo. Especialista en estudios queer y ruralidades.
  • Matías Rubio Morillo. La Bardal. Consejo Asesor de la Juventud del Consejo de Europa.
  • Maite Sánchez Hernández. Ganaderas en Red.
  • Modera: Carles Llop. Arquitecto. Universitat Politècnica de Catalunya.

19:30 - 20:00 | Charla. Habitar los caminos: creación, pensamiento, comunidad, hospitalidad.

  • Clara Garí. Comisaria, investigadora, artista y caminante. Centro de Creación Contemporánea Nau Côclea.
  • Ramón del Castillo. Catedrático de Filosofía en la UNED.
  • Presenta: Belén Soguero. Subdirección de Cooperación General con las Comunidades Autónomas. Ministerio de Cultura.

Escenario al aire libre

20:10 - 21:00 | Concierto. Desde la raíz.

  • Dúo Éire. Elisa Ruiz Ibarlucea y Juan Matías Cuartas.

Estella - Lizarra

22:00 - 24:00 | Paseo performativo. Algo se mueve entre fresnos y estrellas. [Aforo limitado. Requiere inscripción previa.]

  • Eleonore Ozanne. Artista e investigadora.

MIÉRCOLES 11 DE JUNIO

MAÑANA

Auditorio Los Llanos / Sala 1

9:10 - 9:30 | Bienvenida institucional.

  • Jordi Martí Grau. Secretario de Estado de Cultura. Gobierno de España.
  • Rebeca Esnaola Bermejo. Consejera de Cultura, Deporte y Turismo. Gobierno de Navarra / Nafarroako Gobernua.
  • Marta Ruiz de Alda. Alcaldesa. Ayuntamiento de Estella / Lizarra Udala.

9:35 - 9:45 | Proyección. Erleketa

  • Oskar Alegría. Cineasta

9:45 - 11:00 | Debate. Ruralidades, contextos y diversidad cultural, algunas perspectivas internacionales.

  • Jordi Martí Grau. Secretario de Estado de Cultura. Ministerio de Cultura.
  • Guillaume Juin. Programa Culture et Ruralités. Ministerio de Cultura de Francia.
  • Najib Bachirin. Presidente de la asociación Homme et Environnement de Berkane. Marruecos.
  • Marielba Herrera Reina. Antropóloga. Presidenta de la Red de Estudios Afrocentroamericanos en REAC.
  • Piotr Michalowski. Investigador y miembro del Consejo de la Red Europea de Centros Culturales ENCC.
  • Modera: Benito Burgos Barrantes. Subdirector general de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónomas. Ministerio de Cultura.

Escuela de Música / Sala 2

09:45 - 11:00 | Conversatorio. Generación de alianzas para afianzar la acción cultural en el medio rural.

  • Ángel García Carreño. Presidente de KUNA Gestión Cultural Navarra.
  • Saúl Esclarín Serrano. Presidente de PROCURA. Asociación de Profesionales de la Cultura en Aragón.
  • Carmen Hernán Trenado. Presidenta de AGCEX. Asociación de gestoras y gestores culturales de Extremadura.
  • Gerardo Martín Rodríguez. Miembro de la mesa de asesoramiento permanente de GECA, Asociación Andaluza de Profesionales de la Gestión Cultural.
  • Modera: David Márquez. Radar Cultura.

Exterior Los Llanos

11:00 - 11:45 | Pausa café.

Auditorio Los Llanos / Sala 1

11:45 - 12:40 | Mesa de proyectos. Paisajes y comunidades. En diálogo con el entorno.

  • Kristina R. Johnsen. Yderst Europe. Facing the sea. Portrait of the European Coast. Vesterålen, Noruega.
  • Maria da Graça Saraiva. Observatório da Paisagem da Charneca. Chamusca, Portugal.
  • Elena Ianni. Flor de Amor. Muggia, Italia.
  • Pablo Bernáldez. EspacioArteVACA. Viniegra de Abajo, La Rioja.
  • Ana de Mariano. Cultura y Ciudadanía. Ministerio de Cultura.

Escuela de Música / Sala 2

11:45 - 13:00 | Diálogo. Carnavales y mascaradas: resistencias, subversiones y autoorganización.

  • Roberto de la Torre Camiña. Fotógrafo documental.
  • Marlene Lebreiro. Associaçao Lagarto. Entrudo de Vilar de Amargo, Portugal.
  • José Javier Sánchez Hernández. Mascaraza - Federación Provincial de Mascaradas de Zamora.
  • David Mariezkurrena Iturmendi. Historiador y etnógrafo. Navarra
  • Modera: María Pilar Panero García. Profesora de Antropología Social. Universidad de Valladolid.

Escuela de Música / Aulas

11:45 - 14:00 | Laboratorio. Generación de alianzas para afianzar la acción cultural en el medio rural. [Aforo limitado. Requiere inscripción previa.]

  • Comisaría: KUNA Gestión Cultural Navarra.
  • Facilita: David Márquez. Radar Cultura.

Auditorio Los Llanos / Sala 1

12:45 - 14:00 | Mesa de proyectos. Profundizando en los derechos culturales: diversidad, identidades y participación cultural en el territorio.

  • Max Serrano González y Elena Brea Sandín. Ranas y otros tipos de humanas. Asociación Veracuir, Plataforma BajoTeja. Comarca de La Vera, Cáceres.
  • Sara Cortés Bel. Jóvenes Dinamizadores Rurales. Grupos de Acción Local y Comarcas de Aragón.
  • Lucía Loren. Arte en el Territorio. Plena Inclusión Madrid. Sierra Norte de Madrid.
  • Asunción Maestro. Red de Bibliotecas del Gobierno de Navarra.
  • Modera: Concha Vilariño Periáñez. Subdirectora adjunta de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónomas Ministerio de Cultura

Escuela de Música / Sala 2

13:00 - 14:00 | Conversatorio. Crear en la incertidumbre: procesos de creación en el marco de Landarte.

  • Víctor Masferrer. Artista.
  • Itsaso Iribarren Muñoz. Artista e investigadora.
  • María Azkarate Lete. Arquitecta especializada en fotografía de arquitectura.
  • Estefanía Munárriz Nuín. Jefa de la Sección de Iniciativa Cultural e Innovación en Cultura. Gobierno de Navarra.
  • Kanpoko bulegoa. Obrador artesanal de pensamiento aplicado en torno a la cultura rural y el territorio.

Exterior Los Llanos

14:00 - 16:00 | Comida.

TARDE

Escuela de Música / Sala 2

16:00 - 16:55 | Presentación. Hacia nuevas alianzas y marcos de innovación en el medio rural.

  • Rita Cortes. European Creative Hubs Network.
  • Adela Valverde Monterreal. Reset! Network.
  • Ignacio Márquez. Rural Hackers. Galicia.
  • María Martos Pérez. Red Española de Centros de Innovación Territorial. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
  • Urko Peral Martínez. Denendako Sarea. Tierra Estella, Navarra.
  • Modera: Rafael Sanz. Cultura y Ciudadanía. Ministerio de Cultura.

Auditorio Los Llanos / Sala 3

16:00 - 17:30 | Cineclub. Polifonía del silencio.

  • Oskar Alegría. Cineasta.

Escuela de Música / Sala 2

17:00 - 17:55 | Mesa de proyectos. Cultura contra la desigualdad, para la inclusión y transformación social.

  • Natali Camolez Fantazia. Includanza. Fundación San Cebrián. Palencia.
  • Ester Vallejo. La banda es integración. Agrupación Musical de Almonacid de la Sierra. Almonacid de la Sierra, Zaragoza.
  • Aitzíber Urtasun Pineda. Retratos, mujeres ante el espejo. Fundación Museo Jorge Oteiza. Elcano, Navarra.
  • Juan Sobrino García. Te leo para que me cuentes. Biblioteca Municipal de Soto del Real. Soto del Real, Madrid.
  • Modera: Marta Font Cifré. K6 Gestión Cultural

Escuela de Música / Aulas

17:00 - 17:45 | Sesión participativa. Hacia nuevas alianzas y marcos de innovación en el medio rural.

  • Rita Cortes. European Creative Hubs Network.
  • Adela Valverde Monterreal. Reset! Network.
  • Ignacio Márquez. Rural Hackers.
  • María Martos Pérez. Red Española de Centros de Innovación Territorial. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
  • Urko Peral Martínez. Denendako Sarea. Tierra Estella, Navarra.

Escuela de Música / Aulas

17:30 - 20:00 | Taller. Hacer red. Fórmulas para crear redes profesionales en el territorio. [Aforo limitado. Requiere inscripción previa.]

Facilitan:

  • XarxaProd. Asociación que reúne centros de producción y creación artística de Cataluña.
  • RESIB: Red de 18 centros de creación ubicados en las Islas Baleares.

Escuela de Música / Sala 2

18:00 - 18:55 | Mesa de proyectos. La diversidad creativa que alumbra el territorio.

  • Teresa Ases Gómez y Carlos Iglesias Faura. Alumbra. Somos Vértice. Alcaraz y otras localidades, Albacete.
  • María Bella Piñeiro. Terra Creativa. Azul mais verde. Corcubión, A Coruña.
  • Amalia Puga Cividanes y Martí Segura Barnadas. Proxecto Bolina. A Guarda, Pontevedra.
  • Mercedes Vidal-Abarca. HYPERTEXTILE - Red de residencias de Arte Textil. Cortex Frontal. Arraiolos, Guimarães, Mértola y Beja, Portugal.
  • Modera: Inés de Egaña López-Doriga. Cultura y Ciudadanía. Ministerio de Cultura.

Escuela de música / Jardín del nogal

18:00 - 19:00 | Foro Expandido. Conversación. Mecanismos de pensamiento aplicado como práctica de creación.

  • Kanpoko bulegoa. Obrador artesanal de pensamiento aplicado en torno a la cultura rural y el territorio.
  • Susana Cámara Leret. Artista e investigadora. Directora del proyecto ‘Cultivar Culturas: Ecologías del lúpulo’.
  • Alfonso Borragán Salcines. Artista y docente en el departamento de Ciencia y Arte en el University College London.
  • Nyamnyam. Cooperativa cultural en la órbita del decrecimiento, ubicada en el micropueblo de Mieres (Girona)

Escuela de Música / Sala 2

19:00 - 20:00 | Diálogo. Juegos tradicionales: contexto, intergeneracionalidad e improntas de género.

  • Arantxa Rodrigo Martín. Directora del Museo del Paloteo y Centro del Folklore de San Pedro de Gaíllos, Segovia.
  • Koldo Colomo Castro. Asociación Nafar Laiarak. Puente la Reina - Gares, Navarra.
  • Carmen Sánchez Pérez. Presidenta de la Asociación de Bolos de Used. Zaragoza.
  • Yurena Pérez Macías. Vicepresidenta de la Federación del Brinco Canario. Islas Canarias.
  • Modera: Fernando Maestro Guerrero. Fundador y vicepresidente de la Asociación Europea Juegos y Deportes Tradicionales.

Estella - Lizarra / Iglesia de San Pedro de la Rúa y Plaza de San Martín

20:00 - 22:00 | Actividad participativa. Juegos tradicionales en comunidad.

  • Carrera de layadores, Puente la Reina - Gares, Navarra.
  • Salto del pastor canario o brinco canario, Islas Canarias.
  • Bolos de Used, Zaragoza.
  • Bòlit de Anglesola, Lleida.
  • Bolos de San Pedro de Gaíllos, Segovia.

JUEVES 12 DE JUNIO

MAÑANA

Estella-Lizarra

05:30 - 08:00 | Paseo sonoro. PAUSOTU. [Aforo limitado. Requiere inscripción previa.]

  • AUDIOLAB

Auditorio Los Llanos / Sala 1

09:30 - 09:45 | Proyección. Ciclo de cine mujer rural.

Sorda. Eva Libertad y Nuria Muñoz. 2021. 18’

09:45 - 10:00 | Presentación. Ciclo de cine mujer rural.

  • Diego Rodríguez. Programador cinematográfico y productor cultural. Fundador y director del Festival Márgenes y director técnico de la Muestra de Cine y Mujer Rural del MAPA.
  • Alejandra Frechero. Comisaria de cine. Coordinadora de programación del festival Márgenes y de la Muestra de Cine y Mujer Rural del MAPA.

Escuela de Música / Sala 2

09:45 - 10:45 | Mesa de proyectos. Espacios de diálogo intergeneracional para la transmisión y transformación de la herencia.

  • César Redrado Tambó. Cascarrias. Ablitas, Navarra.
  • María Julián Prados. Las pastoras del valle de Lozoya. Mancomunidad del Embalse del Atazar. El Atazar, El Berrueco, Cervera de Buitrago, Patones, Puentes Viejas y Robledillo de la Jara, Madrid.
  • Alicia Álvarez Vaquero. La Refugia. Wamba, Valladolid.
  • Modera: Andrea López Azcona. Cultura y Ciudadanía. Ministerio de Cultura.

Auditorio Los Llanos / Sala 1

10:00 - 11:00 | Debate. Resituarnos en el territorio: apuntes sobre biodiversidad y nuevas culturas

  • Amanda Masha Caminals. Comisaria de arte en la fundación Atelier itd. Directora Artística de la Bienal Climática.
  • Claudia Polo Barrachina. Gastrónoma y divulgadora.
  • Sara González de Ubieta. Artista.
  • Modera: Jaime López. Arte Sostenible.

Escuela de Música / Sala 2

10:50 - 12:00 | Debate. Rural experimenta IV. De la biodiversidad a la diversidad cultural. Razas ganaderas autóctonas y contextos ecosociales.

Proyección: El lenguaje (2013, 10 min.) Juan del Junco.

Debate:

  • Olga Gonzalez Casquet. Veterinaria. Asociación de Criadores de la Raza Caprina Payoya.
  • Antonio Javier González Rueda. Universidad de Cádiz. Revista Periférica.
  • Gema Carrera Díaz. Jefa del Centro de Documentación y Estudios. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico - IAPH.
  • Modera: Xián Rodríguez Fernández. Cultura y Ciudadanía. Ministerio de Cultura.

Auditorio Los Llanos / Sala 1

11:05 - 12:00 | Mesa de proyectos. Formas de institucionalidad y colaboración para fortalecer los ecosistemas locales.

  • Eliška Burdová. Czech Cultural Network. Nová síť. República Checa.
  • Alexia Noyon. La Chartreuse de Neuville. Neuville-sous-Montreuil, Francia.
  • Víctor Grandes. Red CAUCE. La Rioja.
  • Enrique León. Derecho de vida: Miradas ecofeministas en Iberoamérica y Guinea Ecuatorial. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID.
  • Modera: Laura Delgado. Técnica de cultura del Ayuntamiento de Estella - Lizarra.

Escuela de Música / Aulas

11:00 - 12:00 | Sesión informativa y taller práctico: Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores - CERV. [Aforo limitado. Requiere inscripción previa.]

  • Mónica Comas Rodríguez. Punto Europeo de Ciudadanía.

Exterior Los Llanos

12:00 - 12:45 | Pausa café.

Auditorio Los Llanos / Sala 1

12:45 - 14:00 | Debate. Decir la tierra. Poéticas rurales pluridiversas.

  • Rakel Pardo Pérez. Psicóloga y poeta.
  • Alejandro Fernández-Osorio. Escritor y psicólogo.
  • Juli Mesa. Poeta.
  • Anna Ballbona Puig. Escritora y periodista.
  • Modera: Hasier Larretxea. Poeta y narrador.

Escuela de Música / Sala 2

12:45 - 13:45 | Taller-Presentación. Almuerzo de la montaña.

  • Edorta Lamo. Cocinero y propietario del restaurante Arrea!

Estella - Lizarra

12:30 - 14:00 | Visita a Estella - Lizarra. [Aforo limitado. Requiere inscripción previa.]

  • A cargo de Navark. Gabinete de arqueología.

Exterior Los Llanos

14:00 - 16:00 | Comida.

TARDE

Escuela de Música / Sala 2

16:00 - 16:40 | Sesión informativa. Nuevas líneas de financiación de la Dirección General de Derechos Culturales.

  • Jazmín Beirak Ulanosky. Directora General de Derechos Culturales. Ministerio de Cultura.

  • Silvia Miralles Ortega. Subdirectora general de Promoción y Acceso a la Cultura. Ministerio de Cultura.

  • Benito Burgos Barrantes. Subdirector general de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónomas. Ministerio de Cultura.

16:45 - 17:30 | Presentación. Programas de acompañamiento y financiación a proyectos culturales.

  • Javier Fernández Valdivieso. Director General de la Fundación Caja Navarra. Navarra.
  • Sara Cortés Bel. Made in Rural. Jóvenes Dinamizadores Rurales. Aragón.
  • Ane Ibarzabal González. K bulegoa. Diputación Foral de Gipuzkoa.
  • Mónica Comas Rodríguez. Programa Europa Creativa Cultura.

Escuela de música / Jardín del nogal

17:00 - 19:00 | Taller-Paseo. Dicho sea de paso. [Aforo limitado. Requiere inscripción previa.]

  • Ramón del Castillo. Catedrático de Filosofía de la UNED.

Escuela de Música / Sala 2

17:30 - 18:15 | Foro Expandido. Presentación. La tierra giró para acercarnos.

  • Daniel Franco Sánchez. Editorial Graviola.
  • Naia Carlos Mendióroz. Editorial Graviola.
  • Sara Guerrero Alfaro. Escritora y creadora escénica.
  • Youssef Taki Miloudi. Artista e investigador.

Escuela de Música / Aulas

17:30 - 18:45 | Sesión participativa. Acompañamiento y financiación de proyectos culturales

  • Javier Fernández Valdivieso. Fundación Caja Navarra. Programa Innova.
  • Sara Cortés Bel. Made in Rural. Jóvenes Dinamizadores Rurales. Aragón.
  • Ane Ibarzabal. K bulegoa. Diputación Foral de Gipuzkoa.
  • Programa Europa Creativa Cultura.
  • Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores - CERV.
  • Subdirección General de Promoción y Acceso a la Cultura. Ministerio de Cultura.
  • Subdirección General de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónomas.

Escuela de Música / Sala 2

18:15 - 19:00 | Mesa de proyectos. Arte, patrimonio y educación.

  • Juan Pedro Romero Benítez. Aula del Mundo Rural. Alcalá de los Gazules, Cádiz.
  • Betisa Ojanguren San Millán. Territorio Escuela. Centro Huarte de Arte Contemporáneo. Huarte, Navarra.
  • Santiago Veloso Troncoso. Ponte nas ondas! Galicia y Portugal.
  • Modera: Gloria Vicente Rodríguez. Cultura y Ciudadanía. Ministerio de Cultura.

Escuela de Música / Sala 2

19:05 - 20:00 | Debate. Músicas que nacen de la tierra. Comunidades e industria.

  • Carlos Barral Álvarez. Codirector de la productora El Cohete Internacional.
  • Javi Collado de las Heras. Bicifolk, Collado Project y Zas!!candil.
  • Júlia Colom. Cantante y compositora.
  • Modera: Fernando F. Garayoa. Coordinador de Navarra Music Commission.

Escenario exterior Los Llanos

20:10 - 21:00 | Concierto.

  • Júlia Colom.
Subir