Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Cultura y Ruralidades
  3. VIII Foro
  4. Convocatoria de proyectos

Convocatoria de proyectos

¡Buscamos proyectos culturales que quieran participar y darse a conocer en el próximo Foro Cultura y Ruralidades!

VIII Foro Cultura y Ruralidades

Estella-Lizarra, Navarra, del 10 al 12 de junio de 2025.

//

PROYECTOS SELECCIONADOS / SELECTED PROJECTS PDF

//

CONVOCATORIA

Objeto

En el marco del VIII Foro Cultura y Ruralidades, la Dirección General de Derechos Culturales, a través de la Subdirección General de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónomas, abre una llamada pública con el fin de seleccionar proyectos culturales impulsados en/desde entornos rurales que quieran participar y darse a conocer en el próximo Foro Cultura y Ruralidades, y entrar a formar parte de su ecosistema de colaboración.

Esta edición del Foro se enmarca, a su vez, en las acciones previas a la celebración de MONDIACULT 2025, la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, que tendrá lugar en Barcelona del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. De esta manera, el Foro se incorpora a la lógica de trabajo “camino a MONDIACULT 2025”, con el fin de vincular los debates en torno a la cultura en/desde zonas rurales a la constitución y desarrollo de una agenda mundial para la cultura y al seguimiento de los avances en materia de derechos culturales y cumplimiento de la Agenda 2030.

Temática del Foro

El VIII Foro Cultura y Ruralidades dedicará gran parte de su programa a abordar la idea de diversidad cultural presente en el medio rural actual, desde distintas perspectivas y atendiendo a sus múltiples dimensiones y realidades, así como sobre su potencial transformador y su capacidad de actualización y adaptación.

Esta edición se propone analizar la pluralidad, complejidad y riqueza cultural, social y territorial que caracteriza a las áreas no urbanas, subrayando la importancia del reconocimiento de esta diversidad y su capacidad para mejorar el bienestar y la cohesión social, dentro de un marco de reconocimiento y ejercicio de los derechos culturales.

En este contexto, el Foro Cultura y Ruralidades busca visibilizar proyectos culturales que recojan en su estructura y planteamientos distintas nociones de diversidad, abogando, de esta forma, por: la construcción cultural de nuevas narrativas y formas de estar en el mundo; el (re)conocimiento y la (re)configuración de identidades desde la óptica de la diversidad cultural y lingüística; la preservación, transmisión y actualización del patrimonio inmaterial, saberes y prácticas; la participación cívica y el agenciamiento; la generación de espacios de encuentro e intercambio entre diferentes generaciones; o la creación de un medio rural más sostenible, diverso, inclusivo y multicultural.

Categorías

De manera específica, esta convocatoria busca identificar proyectos desarrollados en/desde el medio rural que entren dentro de alguna de las siguientes categorías:

  • Proyectos que pongan en valor la diversidad territorial (paisaje, medioambiente, biodiversidad, recursos endógenos…) y/o patrimonial (saberes, tradiciones, lenguas…) del medio rural, desde estrategias innovadoras y proponiendo una mirada contemporánea, así como aquellos que promuevan cruces e intersecciones con otros saberes y actividades productivas, sociales y económicas.
  • Proyectos que trabajen desde una perspectiva inter o transgeneracional, buscando asegurar el derecho a participar en la vida cultural a lo largo de las distintas etapas de la vida y/o generar espacios de reconocimiento, intercambio y transmisión entre generaciones.
  • Proyectos impulsados por o que trabajen con colectivos de personas migrantes/racializadas para la construcción de espacios de diálogo y representación de estas comunidades culturales en el medio rural.
  • Proyectos que promuevan el reconocimiento y la visibilidad de la diversidad afectiva, social y de género en el medio rural, así como la construcción de comunidades inclusivas y abiertas a antiguos y nuevos pobladores.
  • Proyectos desarrollados por o que trabajen con colectivos de personas con discapacidad o diversidad funcional o en riesgo de exclusión social o cultural, favoreciendo su acceso a la cultura y su papel como creadores o agentes activos.
  • Dentro de la pluralidad de agentes que operan en el medio rural, proyectos que aboguen por el reconocimiento de la diversidad, en su sentido amplio, impulsados, y no solo financiados, desde el ámbito público local (provincias, cabildos y consejos insulares, municipios, mancomunidades, comarcas o entidades locales menores como juntas vecinales, parroquias rurales, pedanías...) o desde los Grupos de Acción Local (GAL) o los Grupos de Desarrollo Rural (GDR).

Conceptos clave

La convocatoria se dirige a proyectos desarrollados en/desde el medio rural que entren dentro de alguna de las categorías anteriormente enunciadas y que trabajen alineados con alguno/s de estos conceptos clave:

Derechos culturales / Acceso universal / Democracia cultural / Cultura diversa e inclusiva / Diversidad cultural y simbólica / Cultura como espacio de empatía y diálogo con la alteridad / Diversidad étnico-racial / Interculturalidad / Multiculturalidad / Nuevas ciudadanías / Cultura migrante

Juventud y participación social / Cultura y educación / Juventud como agente cultural / Creación joven / Públicos jóvenes / Cultura y cohesión social / Cultura como generadora de bienestar, cuidados y afectos / Cultura como factor de (re)equilibrio territorial

Diálogo intergeneracional / Preservación, transmisión y actualización de saberes y prácticas / Cultura local / Cultura como espacio de encuentro, intercambio y transmisión

Diálogo rural-urbano / Cultura y medioambiente / Sostenibilidad / Cultura transformadora / Nuevas narrativas e imaginarios / Cultura y (re)construcción de identidades / Tradiciones revisitadas y abiertas / Espacios de experimentación / Transmisión – Experimentación

Trabajo en red / Ecosistemas culturales / Cultura rizomática / Colaboraciones y sinergias informales / Trans-inter-disciplinariedad / Conexiones e intercambios sectoriales

Requisitos de participación

La convocatoria se dirige a iniciativas y proyectos, ya sean de carácter público, privado o mixto, implementados en/desde el medio rural (preferentemente municipios con una población inferior a 30.000 habitantes), y que estén alineados con la temática, categorías y conceptos clave que articulan esta edición del Foro.

Puede participar cualquier persona, colectivo o entidad pública o privada que lidere un proyecto desarrollado en –o promovido desde– España, así como cualquier otro país perteneciente a la Unión Europea o que esté asociado a los programas Europa Creativa, CERV, Horizon Europe y Erasmus+.

Formulario y plazos

Todos aquellos interesados en participar en la convocatoria deberán cumplimentar el formulario de solicitud.

El plazo límite para la recepción de proyectos es el 12 de febrero de 2025.

La publicación de los proyectos seleccionados se realizará en la página web de Cultura y Ciudadanía a partir del 1 de marzo de 2025.

Selección de proyectos

El equipo del programa Cultura y Ruralidades del Ministerio de Cultura seleccionarán aquellos proyectos que se consideren de mayor interés de acuerdo con la temática, categorías y conceptos clave de esta edición y la naturaleza, objetivos y líneas programáticas del programa Cultura y Ruralidades, atendiendo, asimismo, al adecuado equilibrio territorial.

Además, se priorizará la selección de:

  • Un mínimo de 5 proyectos que sean impulsados por agentes o colectivos culturales jóvenes (menores de 35 años).
  • Un mínimo de 5 proyectos desarrollados en otros países del continente europeo.

Número y modalidad de presentación de proyectos

La presentación de proyectos en el VIII Foro Cultura y Ruralidades se planteará como presentación oral, para lo que se seleccionarán hasta un máximo de 20 proyectos.

Los proyectos seleccionados serán presentados por sus responsables durante el Foro, presencial o virtualmente, en un panel colectivo con intervenciones de aproximadamente 10 minutos por proyecto. Posteriormente, se prevé el desarrollo de grupos de conversación temáticos en los que participar, en función del contenido del proyecto.

Gastos de viaje y alojamiento y honorarios

La organización se hará cargo directamente de los gastos de viaje y alojamiento durante dos o tres noches de una persona responsable por proyecto seleccionado (excepto en los casos en los que la participación sea online), así como de unos honorarios de 375€ (impuestos incluidos) por su participación.

Base de datos

Todos los proyectos presentados pasarán a formar parte de una base de datos del Ministerio de Cultura. Los proyectos seleccionados podrán ser publicados en el sitio web del Foro y en vídeos o publicaciones realizados como resultado de este.

La participación en esta convocatoria supone la aceptación íntegra de sus bases y la autorización al Ministerio de Cultura para el uso de los datos recogidos en el formulario de solicitud, siempre para los fines definidos expresamente en esta convocatoria y de acuerdo con la actual normativa sobre protección de datos.

Subir